La conquista de los mundos virtuales parece ser el interés de las grandes compañías de tecnología desde que los primeros kits de realidad virtual, como Oculus Rift, aparecieron. Parece ser que el sector se va estancando, pues el público, aunque muestra interés por la realidad virtual, lo cierto es que la considera objeto de un mercado muy concreto. Aún y así, el tema sigue moviendo curiosidad, y se han hecho denodados esfuerzos para disminuir los requisitos de estos aparatos y adaptarlos a formatos más portátiles, como por ejemplo las gafas para smartphones. Por primera vez podemos echar mano de un producto como éste, el Oculus Go, unas gafas de realidad virtual que prescinden de parafernalias y las deja en lo básico, abaratando costes, pero sin renunciar a ninguna de sus funciones esenciales.

Las Oculus Go, pues, se reducen a lo básico, pero sin olvidar la calidad: la parte del "hierro" ha sido elaborada por Xiaomi, conocedora en esto de hacer dispositivos de calidad con márgenes ajustados, mientras que Oculus pone la tecnología. Físicamente son unas gafas de un color gris claro, no son muy pesadas, y en comparación con otros cascos más complejos, son fáciles de poner y de manejar. Dispone de una buena óptica (dos pantallas LCD de 1.280 x 1.440 píxeles por ojo) que permite ver contenido tridimensional con gran definición, además de incorporar audio para un sonido envolvente de alta calidad (aunque incluye un conector de 3,5 mm. por si queremos conectar unos auriculares propios). La ergonomía es otro factor de importancia, y parece que en las Oculus Go se han lucido: cintas suaves y ajustables en la parte trasera, material ligero, visera de tejido transpirable, moldeado de espuma por inyección...

Podremos consumir contenidos de 360 grados, por supuesto, pero para las opciones más activas requeriremos de alguna acción por nuestra parte, y para eso contamos con un mando. Este simple control a distancia es pequeño, muy ligero, requiere de una pila AA (se adjunta), y consta de una superficie táctil, botón de atrás, otro de inicio, y un gatillo frontal. Está claro que en Oculus nos quieren dejar las cosas fáciles...
Oculus incorpora su propia batería, además del audio y el vídeo, y almacenamiento interno de 32 ó 64 GB (aspecto que hace variar el precio final del producto, por encima de los 200 euros). Cuenta con numerosos complementos: se incluye por ejemplo una banda de espuma para que usemos los Oculus Go con gafas, y de forma opcional se pueden adquirir lentes graduadas especiales (si no queremos llevar las gafas). Como vemos, las Oculus Go son las gafas para RV de más calidad y más asequibles del mercado, y eso se nota.

Estas son las especificaciones oficiales del Oculus Go:
TIPO DE PANEL | LCD |
---|
RELACIÓN DE ASPECTO | 16:9 |
---|
RESOLUCIÓN | QHD (2.560 x 1.440 puntos) |
---|
FRECUENCIA DE REFRESCO | 72 Hz |
---|
SOC | Qualcomm Snapdragon 821 |
---|
CONECTIVIDAD INALÁMBRICA | WiFi y Bluetooth |
---|
PUERTOS | Micro-USB y jack para auriculares de 3,5 mm |
---|
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO | 32/64 GB |
---|
SONIDO | Estéreo 3D |
---|
Página oficial del producto: Oculus Go.