Fabricante: ASUS
Modelo: ROG Crosshair VII HERO WiFi
Chipset: X470
Socket: AM4
Memoria: DDR4
La llegada de la plataforma AMD Ryzen 2, junto con el chipset AMD X470 está animando el mercado del PC, con un aluvión de placas base por parte de los principales fabricantes de componentes, siguiendo la estela de los nuevos Ryzen de la familia 2000, Ryzen 2, o Pinnacle Ridge si se prefiere. ASUS ha presentado seis placas basadas en el chipset X470 para el momento del lanzamiento, con modelos pertenecientes a gamas tan icónicas como las TUF o ROG. La Crosshair VII Hero WiFi es la placa que analizamos en esta ocasión.

El chipset X470 es una actualización del X370, aunque siempre teniendo en cuenta que un procesador AMD Ryzen de segunda generación también puede usarse en una placa de la primera generación tras una actualización de firmware. El chipset X470 es más una versión optimizada y eficiente del X370, con algunas adiciones en forma de tecnologías como StoreMI o Precsion Boost Overdrive y compatibilidad mejorada con módulos de memoria. Por supuesto, los fabricantes de placas aprovechan la oportunidad para introducir mejoras en sus componentes, la BIOS o la refrigeración.

La placa, como corresponde a un modelo de la gama ROG Crosshair, es un compendio de electrónica, software y diseño pensado para atraer la atención de quienes busquen construir un equipo con un elevado rendimiento, con un énfasis especial en el gaming y el overclocking. La conectividad y los detalles en apartados como el audio, son esenciales para satisfacer las necesidades de quienes quieren tener un equipo a la última y con margen para tunearlo y exprimir al máximo las posibilidades de los componentes elegidos.

La placa está literalmente "petada" de componentes, botones, conectores e incluso puntos de medida para el voltaje de componentes como la memoria, el procesador, o el chipset usando un multímetro bajo el nombre de ProbeIt. Después veremos las características exclusivas de la placa, como es habitual, pero es un ejemplo del cuidado que ASUS pone en la fabricación de sus placas de gama alta.

El panel de conexiones trasero está también aprovechado al máximo, incluyendo las conexiones para las antenas WiFi en disposición 2x2, un buen número de conexiones USB, con un puerto especial para la actualización de la BIIOS, USB Tipo-C Gen 2, jacks de audio con salida óptica digital, así como botones físicos para resetear la CMOS si durante el overclocking algo sale mal, o para recuperar la BIOS a partir de una copia de seguridad que tengamos en la llave USB conectada al puerto etiquetado como BIOS.
Página oficial del producto: ASUS ROG Crosshair VII HERO WiFi.