Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

eSports, ¿tendencia o burbuja?

featured image
30 de marzo, 2018 |
Manuel Arenas
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

eSports, tan antiguos como las tarjetas de red Ethernet

Los eSports han saltado a las primeras páginas de medios de todo tipo en los últimos años. Se han convertido en un fenómeno mediático que empieza a calar entre audiencias generalistas más allá de los gamers de siempre o de los círculos de entusiastas de las competiciones de videojuegos. Es importante no confundir los eSports con el gaming en general, al tratarse de fenómenos diferentes. Relacionados, pero distintos.

Jugar con un videojuegos se puede jugar de muchas maneras: con una consola, con un ordenador, con un móvil o con una tableta. O incluso directamente en un navegador web o en una tele con un servicio de gaming online en streaming. Los eSports son juegos, pero estructurados de tal modo que los contendientes sean otros jugadores conectados al mismo juego de modo que se pueda competir, individualmente o por equipos con vistas a ganar una partida, varias, o un campeonato que se organice alrededor de un juego determinado, ya sea un día o en forma de liga.

eSports

Así pues, en los eSports la clave es la variable competición. Con todo, los eSports no son un fenómeno nuevo. Si les cambiamos el nombre y hablamos de LAN Parties nos remontamos allá por los años finales de la década de los 90, y en el fondo estamos hablando de prácticamente lo mismo, aplicando, claro está el factor de corrección del tiempo. Y otro factor importante: en los eSports los jugadores son profesionales en tanto en cuanto cobran un sueldo o se ganan la vida a través de sus habilidades con el gaming como puede hacer un deportista en disciplinas deportivas "convencionales".

En aquellos primeros tiempos, aparecían juegos que podían ser jugados en red usando un servidor al que se conectaban los ordenadores conectados en la misma red LAN. Los cables NULL Modem para conectar dos equipos directamente se usaron también en su día, pero para las partidas en red se usaban tarjetas de red conectadas a través de cables coaxiales, antes de que llegasen los cables de red Ethernet incluso.

Las LAN Parties precisamente surgieron alrededor de redes LAN desplegadas en ciertos lugares a los que acudían los gamers con sus ordenadores para jugar en red con otros contrincantes. Las concentraciones podían durar días, y además de jugar en red primero, y en Internet después también gracias a las conexiones de banda ancha que se desplegaban para esos eventos, se hacían fiestas, se impartían cursos o se realizaban actividades lúdicas y/o culturales.

eSports

La Campus Party (1997 - 2009) fue el máximo exponente de este tipo de fenómenos que congregaban a miles de entusiastas alrededor de una red local y una conexión de Internet que permitía prácticamente descargarse todo Internet durante la semana que duraba el evento. Generalmente se guardaban las descargas en CDs, y era habitual ver apilados centenares de discos ópticos en las mesas de los campuseros. En aquellos tiempos, durante la primera década del siglo XXI, las conexiones de casa eran ADSL, y gracias.

Después de 2009 la Campus Party no se volvió a celebrar en Valencia, hasta que en 2016 se declaró en bancarrota. Ahora el movimiento campusero sigue en otras manos, y con un foco internacional. Si la Campus Party es la LAN Party más mediática, la más veterana es la Euskal Party o Euskal Encounter, que lleva celebrándose desde 1994 en el País Vasco.

Antes de estos fenómenos, ya se organizaron competiciones en los años 70 y 80 del siglo pasado. Los juegos eran simples por aquél entonces con ejemplos como Space War. Con todo, los videojuegos y las competiciones alrededor de ellos adquirieron popularidad e incluso hubo programas de televisión en los que se retransmitían las competiciones de entonces. TRON, en el año 1982 estaba inspirada precisamente en el fenómeno de los videojuegos de entonces.

Actualmente se mantienen algunos vestigios de ese pasado en forma de competiciones como CS:GO, sucesora de Counter Strike, uno de los juegos en red que se usaban en las primeras competiciones en red allá por el año 1999 en los tiempos de Quake I, II, III y Quake Arena.

El mundo de los eSports ha estado organizado de un modo profesional desde sus orígenes en mayor o menor medida. La Cyberathlete Professional League (CPL) fue la pionera en la profesionalización de los eSports organizando una competición alrededor de los juegos en red allá por 1997.  En España, uno de los primeros equipos que se fundaron fue X6tenz  en 2004. Y actualmente sigue funcionando como equipo de eSports tras haber pasado por momentos buenos y no tan buenos. 

eSports

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

Tags:Varios, eSports

Ver comentarios (4)

Últimos articulos
  • MSI Stealth A16 AI+ A3XW Review: una mini estación de trabajo ligera para creadores
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal