Tras acudir a una presentación en el extranjero nos quedó claro que AMD quería otorgarle importancia a sus nuevos drivers. El gran paso de los AMD Catalyst a los actuales AMD Radeon Software ReLive ha supuesto unos años de desarrollo y escuchar las demandas de los usuarios, que pedían un entorno más fiable, más intuitivo y funcional donde las actualizaciones encontraran realmente la forma de adaptarse a los nuevos tiempos. Tal es así que el nuevo Radeon Software Adrenalin Edition son una nueva vuelta de tuerca, unos driver vitaminados que exprimen aún más las capacidades actuales de éstos y les otorgan capacidades demandadas, como el control de la potencia de la GPU en tiempo real, el acceso a redes sociales sin demora, entre otros.
Radeon Software Adrenalin Edition es, como vemos, una nueva actualización anual de los drivers de AMD, quien sigue el sistema BAR de actualizaciones (Big Annual Release). Entre medias, actualizaciones menores que han puesto al día el asunto añadiendo assets como GPU profiler, Radeon ProRender, LiquidVR, TressFX y un sinfín más. Los Adrenalin Edition incrementan inicialmente el rendimiento en varios juegos (Overwatch, Ghost Recon Wildlands, Prey...) entre un 10 y un 19%, reducen la latencia, y por fin Frame Rate Target Control (FRTC) soporta Vulkan. Se crean perfiles para juegos y un perfil para computación que en el caso de tareas de minado, por ejemplo, puede suponer un aumento de rendimiento del 15%.
Si instalamos el nuevo driver en apariencia parece igual, pero lógicamente se aplican novedades. Iremos repasando cuáles. Por ejemplo, si bien ya sabíamos de la existencia de WattMan, la novedad reside en la creación de perfiles personalizados en función del consumo (que se pueden cargar o guardar en vivo). Por su parte, RadeonChill se incorpora a una infinidad de nuevos juegos, y Enhanced Sync añade soporte a productos basados en GCN, a Vulkan y mucho más. Por su parte, la sección ReLive, que hace referencia a la compartición del contenido del juego en tiempo real, agrega la pestaña de conectividad, que aúna en un solo sitio todo lo que necesitamos para subir o almacenar los recuerdos de nuestras partidas (vídeos, capturas...). También se agrega una pestaña con todas las cuentas de servicios de streaming, que se pueden activar o desactivar a placer desde aquí para tenerlas o no disponibles. Y además, ReLive soporta ahora Vulkan.
Relive incluye algunas novedades más, menores pero igualmente interesantes: un sistema de captura selectivo (se capturará la zona que queramos del juego), captura de audio en pistas (se puede grabar audio del juego y audio de nuestra voz en pistas separadas), soporte FreeSync completo, soporte Stage TEN, e inclusión de temas visuales nuevos, para no ver permanentemente el negro y el rojo. Pero hay una novedad más, una que seguramente se sobrepone a todas las demás: Radeon Overlay. Se trata de una capa superior que aparecerá cuando lo deseemos y que nos va a mostrar el contenido, de los drivers Radeon pero de de forma simplificada.
Si pulsamos las teclas ALT+R durante cualquier juego, en la parte derecha de la pantalla aparecerá una capa con las funciones principales: Radeon ReLive, monitorización del rendimiento en tiempo real (luego hablamos de esto porque tiene miga), Radeon Chill, Radeon FreeSync o ajuste de color. Como vemos, ahora tenemos la oportunidad de gestionar las funciones principales del software Radeon sin necesidad de salir del juego para entrar en la configuración del driver, ya que lo tendremos todo a mano gracias a esta pantalla flotante.