Después del lanzamiento de las Vega RX 56, NVIDIA necesitaba un producto que cubriese el hueco existente entre la GTX 1070 y la GTX 1080, espacio que AMD había aprovechado para esa RX 56. Normalmente la gama Ti era exclusiva para la gama alta de la serie en cuestión, tarjeta que, además, se lanzaba como escalón intermedio entre la máxima representante de la serie y la gama Titan. Es la primera vez que la segunda GPU más potente de la gama adquiere una variante Ti, lo que no deja de ser una novedad. Y el verdadero motivo de su existencia es sacar pecho ante la Vega RX 56 de AMD, sin lo cual difícilmente la tendríamos con nosotros. Por lo demás, se trata de un producto no demasiado necesario, pero que puede suplir la carencia actual de GPUs, en tanto beneficia al usuario final gracias a que éste goza de aún más opciones.

Hoy sabremos si la GTX 1070 Ti merece realmente la pena, si es una buena opción frente a la competencia, y qué podemos esperar de ella. Por lo pronto, el modelo Founders Edition que hemos recibido tiene unos acabados y unas características calcadas a cualquier otro FE, por lo que poco más hay que decir al respecto. En proporción es unos dos o tres milímetros más corta que una GTX 1080 Ti FE, con un peso de poco más de un kilo, y con el mismo diseño de carcasa, ventilador y número de conexiones que cualquier modelo Founders visto y analizado previamente. Y es que este tipo de fabricación más "casera" no es óbice para no encontrarnos con una muy buena GPU que, además, nos hará un fantástico servicio se mire como se mire.

Como vamos a ver, entre la GTX 1070 y la GTX 1070 Ti no hay diferencias masivas, aunque las hay, y merece la pena tenerlas en cuenta. De alguna forma, NVIDIA ha aprovechado para sacar brillo a la GTX 1070 original con esta Ti, dejando a un lado dicho modelo y concentrándose en poner a punto una GPU de base muy bien compensada y con mucha potencia. Se actualiza la frecuencia base respecto a la 1070, respetando la cantidad de la memoria o el bus de memoria, y ante el aumento de los núcleos CUDA se aumenta también el consumo, que pasa de los 150 W de la 1070 a los 180 de la 1070 Ti, equiparándose, pues, con la GTX 1080. Por lo demás, como vamos a ver a continuación, todo sigue más o menos en la misma línea, tal y como lo conocíamos:

NVIDIA GeForce GTX 1070 Ti- Núcleo Pascal a 16nm
- Clusters gráficos: 3
- ROPs: 64
- Frecuencia de GPU: 1.607 MHz; Boost: 1.506 MHz
- Ancho de banda de la memoria: 256 GB/s
- Transistores del chip: 7.200 millones
- Bus: PCI Express 3.0
- Bus de memoria: 256 bits
- 2.432 núcleos CUDA
- Streaming Multiprocessors: 15
- Unidades de textura (TMUs): 120
- Texture fill-rate: 180,7 Gigatexels/s
- Compatible con DirectX 12
- 8 GB GDDR5
- Compatible con Direct Compute 5.0
- Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x3, HDMI x1
- TDP: 180 W
NVIDIA GeForce GTX 1070- Núcleo Pascal a 16nm
- Clusters gráficos: 3
- ROPs: 64
- Frecuencia de GPU: 1.506 MHz; Boost: 1.683 MHz
- Ancho de banda de la memoria: 256 GB/s
- Transistores del chip: 7.200 millones
- Bus: PCI Express 3.0
- Bus de memoria: 256 bits
- 1.920 núcleos CUDA
- Streaming Multiprocessors: 15
- Unidades de textura (TMUs): 120
- Texture fill-rate: 180,7 Gigatexels/s
- Compatible con DirectX 12
- 8 GB GDDR5
- Compatible con Direct Compute 5.0
- Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x3, HDMI x1
- TDP: 150 W
Página oficial del producto: NVIDIA GeForce GTX 1070 Ti.