Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

X399 Aorus Gaming 7 y Ryzen Threadripper 1950X

featured image
10 de agosto, 2017 |
Iván Aparicio
Procesador: AMD Ryzen Threadripper 1950X
Modelo de placa:X399 Aorus Gaming 7
Chipset:X399
Socket: AM4
Memoria: DDR4
Siguiente
Mostrando página 1 de 11

Introducción a los Ryzen Threadripper

Finalmente han llegado. Hoy acaba el NDA sobre los procesadores Ryzen Threadripper, la nueva apuesta de AMD para procesadores de sobremesa, pero en esta ocasión centrados en la gama extrema. Se lleva rumoreando mucho tiempo sobre estas CPUs, que compiten directamente con los, ya no tan recientes, Intel Core Extreme. Hacía bastante tiempo que AMD no se aplicaba en serio para ofrecer un procesador de escritorio de gama extrema que pudiese competir con las plataformas especializadas de Intel, las cuales han estado realmente tranquilas todo este tiempo: Ivy Bridge-E, Haswell-E, ahora los Intel Core Extreme... No habían recibido respuesta... hasta ahora.

X399 Aorus Gaming 7 y Ryzen Threadripper 1950X

AMD sabe que la posición de Intel es privilegiada y que lleva sin disputa unos cuantos años, pero Ryzen ha logrado mover algunas conciencias, y si bien el gigante azul sigue como líder, las ventas de AMD Ryzen han logrado posicionar mejor a la marca y que ésta sea mejor reconocida, lo que es signo inequívoco de que las cosas van cambiando. Labrarse una reputación es importante en este mundillo, aunque sea en sectores que realmente tampoco suponen una ganancia exagerada para una compañía. Los procesadores de gama extrema para escritorio no son lo que más dividendos da a Intel, o a AMD, pero sí que tienen por fin exhibir la marca, posicionarla y demostrar parte de su potencial, y que éste se transmita por el boca oreja. AMD tiene con estos Threadripper la oportunidad de vérselas de tú a tú con la plataforma Basin Falls (X299) de Intel, lo que de alguna manera establece un nuevo pulso entre ambas compañías, que ahora compiten por potencia y por precio.

X399 Aorus Gaming 7 y Ryzen Threadripper 1950X

Y es que los dos Threaripper presentados llegan para dar un bofetón a las soluciones más solventes de Intel, y al menos para competir duramente en precio. Por un lado tenemos el Ryzen Threadripper 1950X, procesador de 16 núcleos físicos y 32 lógicos, un verdadero portento que será la delicia de los que busquen un buen rendimiento multi hilo. Posee una frecuencia base de 3,4 GHz, 4 GHz en turbo, 32 MB de caché L3, 1.125MB de L1 8 MB de L2, y TDP de 180 W. Posee controladora DDR4 de cuádruple canal de hasta 2.667 MHz (las velocidades podrían variar) compatibles con ECC, y aporta hasta 64 pistas PCIe.

Por otro lado tenemos el Ryzen Threadripper 1920X, una versión algo reducida del anterior, pero veréis que en esencia es parecido. La gran diferencia está en el número de núcleos: 12/24 en total, siendo una opción más atractiva en precios para los que no necesiten tanta fuerza multi hilo. Su frecuencia base es de 3,5 Ghz (4 GHz en turbo), 1,5 MB de caché L2, 6 MB de L2 y 32 MB de L3, además de un TDP de 180 W, hasta 64 pistas PCIe, y controladora DDR4 de cuádruple canal de 2.666 MHz (compatible con ECC). Ambos procesadores vienen desbloqueados, y son compatibles con un socket especial, el TR4, por el momento exclusivo de los Threadripper, y físicamente mucho más ancho que cualquier otro que hayamos podido ver con anterioridad.

X399 Aorus Gaming 7 y Ryzen Threadripper 1950X

No hay procesador nuevo que no esté vinculado a un socket, como hemos visto con este TR4, o a un chipset. Los Threadripper son compatibles con el X399, una versión mejorada y ampliada del conocido X370 asociado a los Ryzen 7. El X399 es muy similar en nombre y composición al X299 de Intel, lo que puede confundir a los usuarios menos experimentados. La nomenclatura se asemeja con la actual de los chipsets para Ryzen (X370, o Summit Ridge), para expresar así la vuelta de tuerca definitiva que se espera de una plataforma de gama extrema como ésta. Incluso el X399 intenta competir con el X299 (Basin Falls) de Intel en potencial desatado, pero veremos que incluso en esto hay sutiles diferencias.

El X399, también conocido como Whiteheaven, es el chipset asociado al socket TR4 y a las CPUs Threadripper de AMD, con soporte hasta 16 núcleos y 32 hilos, hasta 32 MB de caché, soporte para quad channel y hasta 64 pistas PCIe. X299 Basin Falls de Intel permite hasta 18 núcleos y 36 hilos, y hasta 44 pistas PCIe, siendo ésta la principal diferencia respecto a ambos competidores. El potencial de X399 es superior en este aspecto, lo que da lugar a que los Threadripper de AMD no tengan problemas con almacenamiento integrado de alto rendimiento en combinación con diversas tarjetas gráficas, y todo ello sin recortar potencia.

Página oficial del producto: CPU AMD Ryzen Threadripper 1950X.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 11

Tags:AMD Sobremesa, AMD, Aorus, Placas Base

Ver comentarios (6)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal