
Como hemos dicho antes, los procesadores Kaby Lake-X serían las CPUs más mundanas de la nueva plataforma X299 (LGA 2066). De forma resumida, serían los actuales Kaby Lake pero adaptados para LGA 2066, con algunas variantes nuevas y algo más de frecuencia, pero en esencia es lo que ya conocemos. A este respecto hay que decir que cuando hablamos de Kaby Lake X hablamos en realidad de dos procesadores: el Core i5 7640X y el Core i7 7740X, ambos con el mencionado socket LGA 2066, doble canal de memoria 2.666 MHz (aumentamos de los 2.400 MHz del Kaby Lake normal), y no soporta las nuevas tecnologías aplicadas a Skylake-X, como Turbo Boost Max 3.0 y demás. Así que sí, son Kaby Lake pasados de vueltas y a medio camino entre la plataforma de escritorio normal y la HEDT mencionada, para los que quieran comenzar a flirtear con ella.

El i5-7640X posee una frecuencia base de 4 GHz (4,2 GHz en turbo), 4 núcleos, 6 MB de caché L3, TDP de 112 W y acepta hasta 128 GB de RAM. POr su parte el i7 7740 X tiene una frecuencia base de 4,3 GHz (4,5 GHz en boost), 4 núcleos (8 con HT), 8 MB de caché L3, 112 W de TDP y hasta 64 GB de RAM. Los dos soportan doble canal de memoria como ya hemos dicho, y poseen un precio, respectivamente, de 242 y 339 dólares.

Como se ha dicho, estos Kaby Lake-X son una vuelta de tuercas más a los Kaby Lake que ya conocemos, con lo que hay pocas sorpresas. Conservan un número de núcleos que ya era conocido, aportando algo más de frecuencia de reloj. Como hemos dicho también, el chipset X299 puede aportar hasta 24 pistas PCIe, y hay que recordar que esto será en conjunción con el procesador que instalemos. En el caso de estos Kaby Lake-X, entre las que ellos aportan y las del chipset se suman un máximo de 16 pistas PCIe.

A partir de este punto comenzarían los Skylake-X, y como vais a ver son los verdaderos HEDT de nueva hornada.