Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti

featured image
5 de junio, 2017 |
Iván Aparicio

Fabricante: ASUS
Modelo: ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti
Chip: Pascal GP102
Velocidad: 1.620 / 1.733 MHz (Boost); modo OC
Memoria: 11 GB GDDR5X
Conexión: PCI Express x16 v3.0
Siguiente
Mostrando página 1 de 17

Introducción y descripción de la tarjeta gráfica

Retomamos la revisión de las tarjetas gráficas más potentes del mundo con esta ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti, un nuevo producto de parte de tan experimentado fabricante que busca diferenciarse de los demás por unas cuantas cosas... Lo primero de todo es el sistema de disipación: esta GTX 1080 Ti personalizada no solo dispone de disipación por aire, sino que está prepara para refrigeración líquida. De entrada podemos escoger entre los dos sistemas sin ningún problema, lo que hace que esta tarjeta sea, de entrada, diferente a todas las demás. Es precisamente ese diseño, el sistema híbrido de disipación y los acabados los que hacen que esta tarjeta sea grande (29,8 x 15,8 x 5 cm.) y enormemente pesada (1.648 gramos), algo normal teniendo en cuenta el tipo de tarjeta que es.

ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti

Se ha usado el sistema de disipación DirectCU H20, que combina una cámara de vapor y un canal de agua para ganar en eficiencia. Disponemos del sistema clásico por aire, con parrilla de láminas de aluminio, heatpipes de contacto directo y dos ventiladores con diseño de aspas Wing-Blade encastados en un arnés de plástico, que se detienen si la temperatura de la GPU es inferior a los 55 grados. Dichos ventiladores poseen certificación IP5X, que los hace resistentes al polvo, siendo capaces de expulsarlo gracias a la forma de las aspas y al sistema de rotación de las mismas. Si queremos disipación extra, el PCB de la tarjeta consta de dos conectores adicionales de 4 pin para completar el trabajo. Decir que el sistema DirectCU H20 está situado entre la parrilla de aluminio y el PCB, y consta de la mencionada cámara de vapor y un circuito para el agua en forma de U, que podemos usar opcionalmente para mejorar las temperaturas finales.

ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti

Todo esto hace que la ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti sea una tarjeta voluminosa, ya que este sistema de disipación ocupa dos slots y medio, lo que hay que tener en cuenta a la hora de montarla. El sistema DirectCU H20 es lo que provoca ese grosor ampliado, en especial el bloque térmico, situado a la vista en la parte superior. Éste se ajustará a una gran mayoría de sistemas por agua, por lo que contamos con una gran libertad de movimientos. Por lo demás, tenemos ciertos clásicos de ASUS: sistema de montaje Auto Extreme (sin intervención humana), sistema Aura Sync para controlar el comportamiento de los leds (presentes en el frontal, esquina superior y parte trasera), backplate robusto para cerrar el conjunto, y por supuesto totalmente recomendable para realidad virtual.

ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti

Una grandísima tarjeta en todos los sentidos que destaca, sin duda, por su sistema de disipación, tal y como hemos podido ver. Por lo demás, es una tarjeta semejante al modelo stock de la 1080 Ti:

ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti
  • Núcleo Pascal a 16nm
  • ROPs: 88
  • Frecuencia base de GPU: 1.620 MHz; Boost: 1.733 MHz (perfil OC)
  • Ancho de banda de la memoria: 488,6 GB/s
  • Transistores del chip: 12.000 millones
  • Bus: PCI Express 3.0
  • Bus de memoria: 352 bits
  • 3.584 núcleos CUDA
  • Unidades de textura (TMUs): 224
  • Texture fill-rate: 362,9 Gigatexels/s
  • Pixel fill-rate: 142,6 GPixel/s
  • Compatible con DirectX 12
  • 11 GB GDDR5X @ 11GBps
  • Compatible con Direct Compute 5.0
  • Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x2, HDMI x2
NVIDIA GTX1080 Ti
  • Núcleo Pascal a 16nm
  • ROPs: 88
  • Frecuencia de GPU: 1.480 MHz; Boost: 1.582 MHz
  • Ancho de banda de la memoria: 484 GB/s
  • Transistores del chip: 12.000 millones
  • Bus: PCI Express 3.0
  • Bus de memoria: 352 bits
  • 3.584 núcleos CUDA
  • Unidades de textura (TMUs): 224
  • Texture fill-rate: 331,5 Gigatexels/s
  • Pixel fill-rate: 102,8 GPixel/s
  • Compatible con DirectX 12
  • 11 GB GDDR5X @ 11GBps
  • Compatible con Direct Compute 5.0
  • Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x3, HDMI x1
  • TDP: 250 W

Página oficial del producto: ASUS ROG Poseidon GTX 1080 Ti.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 17

Tags:ASUS, NVIDIA GeForce, Gaming, Tarjetas Gráficas

Ver comentarios (2)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal