Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB

featured image
29 de mayo, 2017 |
Iván Aparicio

Fabricante: ASUS
Modelo: GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB
Chip: Pascal GP102
Velocidad: 1.594 / 1.708 MHz (Boost); modo OC
Memoria: 11 GB GDDR5X
Conexión: PCI Express x16 v3.0
Siguiente
Mostrando página 1 de 17

Introducción y descripción de la tarjeta gráfica

Ser portador de lo más potente conlleva una responsabilidad. Y dicha responsabilidad requiere de: que la susodicha potencia esté bajo control, que el diseño de lo que la lleve sea atractivo, y que una buena parte de la gente pueda acceder a ella. ASUS ha cogido la potencia de la GTX 1080 Ti de NVIDIA y la ha hecho propia con esta espectacular versión: la GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB. Si hemos visto otras tarjetas Strix (o concretamente ROG Strix, como las refieren actualmente), ya sabemos que el diseño del PCB está reconfigurado respecto al modelo stock de NVIDIA, así como el sistema de disipación, y que además contamos con overclock de serie. Todo eso y otros tantos detalles son los que configuran una tarjetas gráfica con potencia desmedida y que, sin duda, es el sueño húmedo de cualquier gamer de pro.

ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB

El sistema de disipación, como siempre pasa en estos modelos personalizados, ha sido revisado en su totalidad. La tarjeta cuenta con varios elementos: parrilla disipadora de aluminio (área de disipación un 40% más grande que los modelos stock, lo que la hace ocupar 2,5 slots) con contacto directo (tecnología MaxContact, con zona de difusión de cobre para una mejor transferencia de calor), 3 ventiladores Wing-blade con tecnología 0dB (se paran con una temperatura inferior a los 55 grados) y certificación IP5X (resistencia al polvo gracias a su sistema de difusión de aire), ASUS FanConnect II (conectores extras en el PCB de la tarjeta para conectar ventiladores adicionales), backplate metálico, y total compatibilidad con ASUS Tweak II. El resultado es un sistema de disipación muy efectivo, pero a la vez bastante voluminoso, y es que si queremos que la cosa se refrigere bien, el tamaño no tiene que ser un problema para nosotros...

ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB

Y es que no en vano la ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB posee unas dimensiones de 29,8 x 13,4 x 5,25 cm. y un peso de 1.264 gramos; nada más y nada menos. Y es que para la elaboración de una tarjeta de estas características, ASUS vuelve a echar mano de su tecnología Auto-Extreme, es decir, la tecnología que: evita errores humanos mediante sistemas automatizados, monta componentes reforzados, usa controles de calidad exigentes, dispone de un diseño innovador, instala PCB libre de protuberancias afiladas, y no utiliza químicos agresivos. Como otras de su condición, la tarjeta cuenta con un sistema de alimentación de 10+2 fases y con componentes de alta calidad Super Alloy II (que reducen la pérdida energética y son más eficientes).

¿Te gustan los colorines? No te preocupes, porque la GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB dispone de leds en la parte frontal y trasera, y además éstos se pueden controlar mediante Aura Sync, con lo que podremos escoger su comportamiento y el de los leds de otros productos compatibles. Ni qué decir que la tarjeta cuenta con overclock de serie (varios perfiles, configurables por la citada ASUS Tweak II), y que es totalmente compatible con realidad virtual (de hecho, ésta es una de las tarjetas gráficas más recomendables para dicha experiencia).

ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB

Os dejamos las características de esta tarjeta y las de la GTX 1080 Ti Founder's Edition, para que podáis comparar sin miedo:

ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB
  • Núcleo Pascal a 16nm
  • ROPs: 88
  • Frecuencia base de GPU: 1.594 MHz; Boost: 1.708 MHz (perfil OC)
  • Ancho de banda de la memoria: 488,9 GB/s
  • Transistores del chip: 12.000 millones
  • Bus: PCI Express 3.0
  • Bus de memoria: 352 bits
  • 3.584 núcleos CUDA
  • Unidades de textura (TMUs): 224
  • Texture fill-rate: 357,3 Gigatexels/s
  • Pixel fill-rate: 140,4 GPixel/s
  • Compatible con DirectX 12
  • 11 GB GDDR5X @ 11GBps
  • Compatible con Direct Compute 5.0
  • Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x2, HDMI x2
NVIDIA GTX1080 Ti
  • Núcleo Pascal a 16nm
  • ROPs: 88
  • Frecuencia de GPU: 1.480 MHz; Boost: 1.582 MHz
  • Ancho de banda de la memoria: 484 GB/s
  • Transistores del chip: 12.000 millones
  • Bus: PCI Express 3.0
  • Bus de memoria: 352 bits
  • 3.584 núcleos CUDA
  • Unidades de textura (TMUs): 224
  • Texture fill-rate: 331,5 Gigatexels/s
  • Pixel fill-rate: 102,8 GPixel/s
  • Compatible con DirectX 12
  • 11 GB GDDR5X @ 11GBps
  • Compatible con Direct Compute 5.0
  • Conexiones: DVI-D x1, DisplayPort x3, HDMI x1
  • TDP: 250 W

Página oficial del producto: ASUS GTX 1080 Ti Strix OC 11 GB.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 17

Tags:ASUS, NVIDIA GeForce, Gaming, Tarjetas Gráficas

Ver comentarios (1)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal