Fabricante: ASUS
Modelo: ROG MAXIMUS IX CODE y ROG MAXIMUS IX APEX
Procesadores: Intel con socket LGA 1151
Chipset: Z270
Memoria: DDR4
Los fabricantes de placas base lo tienen cada vez más complicado a la hora de innovar y diferenciarse de sus competidores y también justificar gamas de productos con precios premium, pero ASUS parece que está haciéndolo fácil usando como ingredientes las tecnologías que ha ido desarrollando a lo largo de los últimos años para caracterizar sus diferentes gamas de placas base. La placa ROG MAXIMUS IX CODE es uno de los ejemplos de integración masiva de tecnologías específicas para los gamers y entusiastas, en la que prácticamente todos los elementos funcionales de la placa han sido "tuneados" por ASUS para ir un paso más allá de lo que ofrece el chipset Intel Z270 para procesadores Intel de sexta y séptima generación.
La lista de todos los componentes y tecnologías que incluye es sencillamente abrumadora, empezando por ROG Armor para proteger los componentes de la placa mediante una cubierta de ABS, para acabar con el códec de audio con tecnologías de sonido excelentes, pasando por la conectividad WiFi ac 2x2 o la compatibilidad con AURA Sync para la iluminación dinámica de la placa y los accesorios compatibles. No solo hablamos de hardware, sino también de elementos de software, como la propia BIOS o las aplicaciones de configuración de macros de teclado, efectos de audio, overclocking o el comportamiento de los juegos a nivel de prioridad de tráfico de red, por ejemplo.

Así es la ASUS ROG MAXIMUS IX CODE
La estética de la placa es espectacular. Para quienes conozcan la gama Sabertooth no estamos realmente ante una novedad. ASUS ya propuso la idea de recubrir la placa con ABS hace años, pero ha ido depurando la ejecución de esta idea con cada generación. Ahora están integrados otros elementos, como la iluminación dinámica de algunas zonas de la placa, o la compatibilidad con accesorios impresos en 3D a partir de modelos predefinidos y hasta personalizables. Los componentes de potencia están convenientemente protegidos, así como la circuitería del audio, con elementos que mejoran la robustez como las ranuras SafeSlot PCI Express. La cubierta ABS protege, además, frente a la alta temperatura que alcanzan las tarjetas gráficas de gama alta. Eso sí, esta placa no tiene la chapa metálica que caracteriza a otros modelos de ASUS como los de la gama TUF y su TUF Fortifier.






Detalles de la placa
Si nos paramos en los detalles, o algunos de ellos al menos, podemos empezar por las ranuras PCI Express x16 con tecnología SafeSlot para fortalecerlas a la hora de instalar tarjetas gráficas de gran tamaño y pesos considerables. También es interesante la parte dedicada al almacenamiento M.2 Gen 3 con dos ranuras disponibles. Una para instalar unidades perpendicularmente a la placa y la otra oculta bajo una tapa de ABS. La compatibilidad con Optane está ahí, pero de momento las unidades de almacenamiento con esta tecnología no están disponibles, al menos de un modo fácil y económico. La conexión frontal USB 3.1 junto al conector para la fuente es interesante para usar accesorios con esta tecnología en la parte frontal de la caja. Los chockes y los condensadores que conforman la configuración de 8+2+2 fases de potencia son de alta calidad, y con una durabilidad por encima de la media. En cuanto al almacenamiento, tenemos la parte más modesta si cabe con seis conectores SATA. Y para la alimentación, además del conector ATX de la fuente, contamos con uno auxiliar de 8 pines. Para overclocking extremo hay modelos con dos conectores de 8 pines, pero para un uso menos exigente, es suficiente.

Y las conexiones traseras
En el apartado de las conexiones, tenemos un repertorio espectacular de posibilidades, con ocho puertos USB entre los USB 2.0 y los USB 3.0, más dos USB 3.1 de tipo A y tipo C. La preinstalación de antenas para WiFi 802.11ac es otro elemento que agradará a los entusiastas, junto con sendas salidas de vídeo HDMI y DisplayPort y las de audio con salida óptica digital. Los botones de borrado de la BIOS o la funcionalidad FlashBack son convenientes para momentos en los que nos excedemos con los ajustes para overclocking, aunque también tenemos en otra zona de la placa botones para optimizar el rendimiento de la memoria o para iniciar el sistema en un modo seguro de funcionamiento de la BIOS.
Placa base: ASUS ROG MAXIMUS IX CODE.