Fabricante: ASUS
Modelo: Maximus IX HERO
Procesadores: Intel con socket LGA 1151
Chipset: Z270
Memoria: DDR4
La ASUS Maximus IX Hero tiene la difícil misión de superar a la Maximus VIII como propuesta para los entusiastas del gaming o el overclocking. Su audiencia son aquellos usuarios que buscan un producto muy avanzado como punto de partida para construir un equipo a partir de componentes de alto rendimiento en el apartado del procesador, la memoria, el almacenamiento o la tarjeta gráfica. La primera diferencia frente al modelo anterior es el chipset, que pasa a ser el novísmo Intel Z270 en vez del Z170. Ambos son compatibles con Kaby Lake, pero el Z270 integra la compatibilidad nativa con conectividad USB 3.1 Gen2, con hasta 10 Mbps de velocidad. También es compatible con Optane, la solución de almacenamiento de Intel a medio camino entre un SSD y la memoria RAM, e introduce más líneas PCI-Express. Además de las tecnologías nativas inherentes al procesador, ASUS ha introducido sus propias tecnologías de valor añadido para el sonido, el overclocking o la configuración de macros en cualquier teclado.

ASUS Maximus IX HERO en todo su esplendor
La placa Maximus IX Hero de ASUS entra dentro de esta propuesta de placas de gama alta para usuarios exigentes. Tiene todos los extras que se pueden pedir a una placa para entusiastas, con un formato ATX muy bien aprovechado donde cabe prácticamente todo lo que queramos meterle para nuestro equipo de gaming o de alto rendimiento si nos vamos hacia la parte del overclocking.
A pesar de que es una placa de gama alta, no es el tope de gama de ASUS, con modelos como la Maximus IX Code por encima. No es una placa que se prodigue mucho en accesorios, aunque el atractivo de la Maximus IX Hero está más en lo que lleva soldado en su PCB que en lo que pueda acompañarla en la caja. Los componentes son de muy alta durabilidad, con un buen número de sistemas de protección frente a sobrecargas o electricidad estática y apantallados en las partes del PCB más sensibles a las interferencias electromagnéticas, como en la del audio. La BIOS es prácticamente un sistema operativo en sí mismo, con una interfaz sumamente potente y versátil para configurar todas las opciones del sistema a través de su interfaz gráfica.

Material adjunto
Las conexiones traseras son abundantes y contemplan prácticamente todas las modalidades de conectividad que podamos necesitar en el día a día. Cuenta con conectividad USB 3.1 nativa en el propio chipset Z270. Se trata de USB 3.1 Gen2, con hasta 10 Mbps de velocidad de transferencia, con dos puertos traseros disponibles, uno de tipo A y otro de tipo C diferenciados del resto por su color rojo. Los de tipo USB 3.1 son azules y los USB 2.0 negros, como viene siendo habitual en la práctica totalidad de placas del mercado. En cuanto al vídeo, tenemos un conector HDMI 1.4b y otrop DP 1.2. En cuanto al audio, cuenta con salida óptica digital y también hay accesible una ranura M.2 Key E, compatible con tarjetas de expansión WiFi, por ejemplo.

Conexiones traseras