Cuando se piensa en la experiencia de uso de un ordenador, generalmente nos quedamos en el apartado del rendimiento y componentes tales como el procesador, la gráfica, la memoria o el almacenamiento, pero periféricos como el teclado y el ratón también tienen un papel relevante de cara a sacar el máximo partido a los equipos. Aparentemente todos parecen iguales, pero los entusiastas o profesionales en campos como el gaming suelen tener unas preferencias específicas, y saben identificar las diferentes tecnologías empleadas en la construcción de estos periféricos. Las diferencias entre unos teclados/ratones y otros pasan tanto por la dimensión estética como por la tecnológica.
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/pack_1_p.jpg)
El kit de teclado y ratón
En la parte estética encontramos, sobre todo, el uso de LEDS para personalizar la apariencia de la retroiluminación, tanto en el teclado como en el ratón. A nivel de diseño, de momento no hay mucho donde rascar: un teclado es un teclado y un ratón es un ratón. A medio camino entre la estética y la tecnología está la construcción y la mecánica de estos periféricos. En este capítulo, en los teclados hay dos familias diferenciadas: la de los que usan sistemas de pulsación mecánicos, y la de los que usan sistemas de membrana. Los primeros ofrecen una respuesta más precisa, gradual y "háptica” que los segundos, con una durabilidad también mayor. A cambio, sus precios los ponen fuera del alcance de audiencias menos especializadas. Como solución de compromiso, Cooler Master tiene entre sus productos una gama de teclados con la tecnología denominada mem-channical, basada en membrana, pero con elementos adicionales que la acercan a la experiencia de uso de los teclados mecánicos en apartados como el tacto o el recorrido. Yendo hacia la parte tecnológica, el teclado cuenta con un sistema de retroiluminación RGB, así como con capuchones para las teclas compatibles con el sistema CHERRY MX. Además, es posible realizar ajustes de funcionamiento usando combinaciones de teclas.
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/teclado_1_p.jpg)
Sólo el teclado
El teclado está acompañado por un ratón en el que también contamos con un sistema de retroiluminación para la rueda y para la parte inferior en la zona de contacto con la palma de la mano. Tiene diferentes niveles de resolución ajustables mediante botones de acceso directos y se conecta, al igual que el teclado, mediante un cable USB. La tecnología inalámbrica y el gaming siguen sin llevarse especialmente bien. Los cables pueden parecer primitivos, pero ofrecen una fiabilidad y respuesta mejores que las tecnologías wireless en escenarios tan exigentes como los de los juegos.
La letra “L”, como es costumbre en Cooler Master, hace referencia a su diseño “largo” donde no faltan las teclas numéricas separadas ni las de cursor. Su peso es elevado, lo cual ayuda a conferir estabilidad a la hora de usarlo, con un acabado muy bueno en detalles tan aparentemente nimios como los elevadores de la parte posterior, que transpiran robustez y precisión para evitar que el teclado “baile” durante su uso.
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/raton_1_p.jpg)
Sólo el ratón
El sistema de control y configuración del combo se realiza directamente en los dispositivos al no disponer de una aplicación dedicada para abordar esta tarea mediante software. No es un problema realmente, y tras acostumbrarse a ello, es posible configurar el teclado y el ratón casi sin pensar. Especialmente útil es el capítulo de la resolución del ratón, o el bloqueo del teclado o de la tecla de Windows, que en este caso es más bien la tecla Cooler Master.
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/raton_3_p.jpg)
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/raton_4_p.jpg)
Aparentes imágenes de simetría, base ratón y conector
![](/articulos/201610/cm_masterkeyslitel/imagenes/raton_5_p.jpg)
En la parte inferior del ratón encontramos las habituales superficies para facilitar el desplazamiento, con materiales como el teflón que ayudan a hacer que sea más suave. En el teclado, las dos patas desplegables traseras permiten inclinar unos grados el teclado hacia delante para conseguir una posición más ergonómica, aunque tendremos que acostumbrarnos a su altura, superior a la de los teclados convencionales.
El ratón, a pesar de tener un diseño apto para diestros y zurdos, tiene botones solo en el lateral izquierdo, pensados para ser pulsados con el pulgar, por lo que no serán de demasiada utilidad para zurdos. Los componentes son de calidad, con una durabilidad de más de diez millones de pulsaciones para los botones. Es posible configurar el efecto de la iluminación RGB mediante la pulsación de combinaciones de botones, no sin un poco de complicación si no se especialmente ágil con las manos. Tiene un peso bastante reducido, lo cual puede gustar o no dependiendo del uso que se le dé.
Éstas son las especificaciones del teclado y ratón incluidos en el combo que hoy analizamos:
- Interruptores de tecnología exclusiva de CM Mem-chanical
- Peso: 967 gr (teclado) y 91 gr (ratón)
- Dimensiones: 439 x 129 x 41 mm. (teclado) y 114 x 64 x 39 mm (ratón)
- Teclas multimedia independientes
- Color Retroiluminación: RGB
- Conectividad USB
- Soporte de SO: Windows 7/ Windows 8/ Windows 10
Página oficial del producto: Combo teclado y ratón gaming Cooler Master Devastator II.