Fabricante: GIGABYTE
Modelo: X99-ULTRA GAMING
Procesadores: Intel con socket LGA 2011v3
Chipset: Intel X99
Memoria: DDR4
A estas alturas, introducir una nueva placa X99 puede que no tenga mucho misterio, pero si nos leéis habitualmente sabréis que cada placa tiene su propia historia, y al final te acaba sorprendiendo la cantidad de cosas que les acompañan. Y una de las constantes que ahora se han puesto más de moda es la iluminación LED. No hay jugador que se precie que no desee que sus componentes de hardware luzcan de manera fabulosa. ¿Detalle superficial sin importancia? Pues eso está por verse, porque muchos fabricantes apuestan por esto como psitoletazo de salida para modelos cargados de cosas muy interesantes. La X99-ULTRA GAMING se mueve en esta tesitura para ofrecernos una serie de prestaciones que se engloban dentro de la gama alta.

Así es la GIGABYTE X99-ULTRA GAMING, de G1.GAMING
Cogiendo el tipo de diseño y acabados de otras placas de la gama G1.Gaming, la X99-ULTRA GAMING dispone de una calidad muy semejante a otros modelos que ya han pasado por nuestras manos. Aquí se ha optado nuevamente por PCB de color negro, pero los acentos de color son blancos, y algunos en gris y negro, concentrados sobre todo en los disipadores pasivos existentes y en el envoltorio que une el panel de conexiones trasero con el disipador y protector del chip de audio integrado. Un gran disipador pasivo, bastante bajo y plano, se extiende sobre el chipset X99, y luego tenemos otro al lado del socket, entre los bancos de RAM, quitándole los calores a las fases de alimentación. Se unen ambos disipadores mediante un heatpipe.

Material adjunto
8 son los slots de RAM existentes, soportando hasta 256 GB de memoria si usamos memorias registradas, o 128 GB con RAM DIMM estándar. Soportan 3.600 MHz mediante overclock, y por supuesto perfiles XMP para las memorias DDR4 que queramos instalarle. Las ranuras de expansión, como vemos, no se quedan atrás: 4 puertos PCI Express fortificados, y un puerto PCIe x1. Si bien todas siguen el protocolo x16, sólo dos de ellas van a esa velocidad (las otras dos son a x8). Hay que ver bien las instrucciones porque las pistas PCIe tienen limitaciones dependiendo de la CPU qie instalemos: por ejemplo, si ponemos un i7-5820K, el segundo puerto PCIe x8 quedará inservible, así que es mejor que nos informemos bien. Por otro lado, la X99-ULTRA GAMING acepta configuraciones multi GPU: dos tarjetas a x16, y una tercera disminuyendo la velocidad a x8.

Parte de arriba de la placa
A nivel general, la placa cuenta con una serie de características esenciales: 2 chips LAN (uno Intel y otro Killer E2400), audio de alta calidad con chip Realtek ALC1150 (luego hablamos más de él), 6 SATA 6 Gbps para almacenamiento (con todas las posibilidades RAID existentes), un conector para almacenamiento U.2 de alta velocidad, 2 conectores para M.2 (están situados entre los puertos PCI-Express, y admite tipos 2242/2260/2280/22110), 2 puertos USB 3.0 y 4 2.0 por chipset, y 1 puerto USB 3.1 tipo C y A mediante chip Intel, aparte de un chip Renesas que en combinación con el chipset principal, nos aporta hasta 8 puertos USB 3.0 extras. En el panel de conexiones trasero, hallamos: 1 conector S/PDIF, conector PS/2 híbrido, 6 puertos USB 3.0, un conector USB 3.1 tipo C y otro tipo A, 5 jacks de audio, y los dos chips de LAN antes citados.




Conexiones del panel trasero, conector EPS, socket y ATX
Placa base: Placa base GIGABYTE X99-ULTRA GAMING.