Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

F.A. Seasonic X Series 850 W

featured image
2 de julio, 2016 |
Iván Aparicio
Fabricante: Seasonic
Modelo: X Series (SS-850KM)
Potencia: 850W
Eficiencia: 80 PLUS GOLD
Formato: ATX
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

Descripción de la fuente

Hablar de Seasonic es hablar de calidad, eso sin duda alguna. Como principales fabricantes, apostar por Seasonic es garantizar robustez y confiabilidad para nuestro equipo por muchos años, y eso no todos pueden decirlo. Englobada dentro de su serie X, la X-850 es una fuente de alimentación de Seasonic que va a poder con todo: procesadores de gama alta y extrema, soluciones mono GPU, multi GPU... Su carácter totalmente modular, su eficiencia eléctrica (con certificación 80 PLUS GOLD) y su construcción con materiales de alta calidad van a permitir que no se nos resista nada, sobre todo lo que esté por venir, de manera que lo que tengamos y lo que tengamos pensado instalar no entre en conflicto con la cantidad de energía demandada.


Zona de conexiones de la Seasonic X Series 850 W

Los acabados de la Seasonic X-850 son parecidos a los de otras fuentes de la marca, y de paso a otras PSU, ya que el diseño de las fuentes suele ser la cosa menos imaginativa del mundo. En este caso sopesamos los 1.849 gramos de peso de la fuente y vemos que realmente estamos ante una fuente robusta. Sus dimensiones tampoco se quedan atrás: 150 x 160 x 86 milímetros. Los elementos se distribuyen más o menos como ya conocemos: parte superior lisa, uno de los laterales con la pegatina que contiene especificaciones básicas, otro con serigrafía de X-Series, otro con el honey de ventilación y enchufe e interruptor, y el último con todas las conexiones para los cables modulares.

Como se ve en las fotos, la fuente es totalmente modular, lo que nos permitirá escoger qué cables colocar y cuáles no. Aquí también encontramos un selector para el comportamiento del ventilador principal: normal e híbrido. En modo normal, el ventilador funciona siempre, y en modo híbrido permanece apagado hasta que no hay una carga de trabajo del 30%. A partir de ese momento permanece en modo silencioso hasta que no hay un 50% de carga, momento en que la velocidad del ventilador incrementa en curva. El selector está en la superficie de la X-850, así que mejor escoger sabiamente antes de encerrar la PSU dentro de nuestra caja.


Un par de planos más

En la cara opuesta, la rejilla por donde circular el aire, y en donde vemos el ventilador principal de la fuente, una unidad de 120 milímetros con doble rodamiento de bolas y especialmente diseñada para generar el menor ruido posible y mover gran cantidad de aire. Luego comprobaremos qué tal se comporta. Por lo pronto, destacar el sistema híbrido antes mencionado (o sistema S3FC), y su utilidad en equipos modernos.

La X-850 viene acompañada de instrucciones (y guía de instalación), pegatina, cable eléctrico y bridas de velcro reutilizables.


Rejilla del ventilador

Página oficial del producto: F.A. Seasonic X Series 850 W.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

Tags:Seasonic, Fuentes de alimentación

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS Chromebook Plus CX34 Review: un portátil cómodo y económico para las apps de Google
  • Descubre la mejor gráfica para jugar a 1440p en 2023
  • MiniPC GEEKOM: el Mini IT13 con Intel y el A5 Mini PC con AMD
  • iCue LINK: El ecosistema de componentes inteligentes de Corsair
  • Eleva tu experiencia Gaming a un nuevo nivel: nuevas placas base Asus ROG Z790
  • Acer Predator Bifrost AMD Radeon RX 7600 OC Review
  • Teamgroup MP44 M.2 PCIe 4.0 SSD 2TB Review: alto rendimiento a buen precio
  • La eficiencia lleva camino de convertirse en la métrica más deseada en las CPUs de Intel, AMD, Apple o Qualcomm
  • be quiet! Dark Base 701 Review: la excelencia en flujo, comodidad y versatilidad
  • Thermal Grizzly Conductonaut Extreme Review: el referente en pasta de metal líquido
Top articulos
  • Descubre la mejor gráfica para jugar a 1440p en 2023
  • Probamos NVIDIA GeForce Now Ultimate: gaming 4k a 120 fps en la nube es posible
  • Intel Core i9-14900K y Core i5-14600K Review: una evolución a la espera de Meteor Lake
  • Thermal Grizzly KryoSheet Review: adiós a la pasta térmica
  • El auge de las consolas gaming portátiles basadas en Windows: las claves
  • AMD Ryzen 7840U en el Acer Swift Edge 16 Review
  • Acer Predator Bifrost AMD Radeon RX 7600 OC Review
  • MiniPC GEEKOM: el Mini IT13 con Intel y el A5 Mini PC con AMD
  • AMD FSR 3 a prueba en Forspoken e Immortals of Aveum
  • Teamgroup MP44 M.2 PCIe 4.0 SSD 2TB Review: alto rendimiento a buen precio
Compras recomendadas
  • Gigabyte GeForce RTX 4070 Windforce OC 12 GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia EXCERIA 1TB SSD NVMe M.2 2280
  • Intel Core i7-13700KF 3.4 GHz Box
  • Asus Dual GeForce RTX 3060 OC Edition V2 12GB GDDR6
  • Kingston FURY Beast DDR5 5200MHz 32GB 2x16GB CL40
  • MSI GeForce RTX 4070 Ti VENTUS 3X OC 12GB GDDR6X DLSS3
  • Kioxia Exceria Pro Unidad SSD 1TB NVMe M.2 2280 PCIe Gen4 x4
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2023 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal