Pese a que el último lanzamiento en procesadores por parte de Intel haya sigo los Broadwell-E y que se esté presentando un refresco de las placas 2011v3 con chipset X99, es evidente que para la gran mayoría de usuarios la plataforma para montar sus equipos seguirá siendo la basada en procesadores 1151 con procesadores “Skylake”. Gigabyte nos hace llegar hoy su GA-X170-Extreme ECC, una placa basada en el chipset de servidores C236 y que además da soporte a procesadores Xeon E3 v5 y memorias DDR4 ECC.
En un primer vistazo la placa, dentro de la vistosidad de los colores militares, se presenta sobria. Destaca en primer lugar la cobertura de los disipadores de las fases de alimentación y de parte de la electrónica de audio. También vemos como detalle importante los tres slots PCI-Express x16 (electrónicamente uno es x16 y los otros dos x8), y finalmente vemos dos grandes zonas donde encontraremos los conectores para discos sólidos M.2 del tipo 2242/2260/2280.

La placa
Dentro de las placas GIGABYTE con socket 1151 y soporte para procesadores Intel Xeon E3 v5, la GA-X170-Extreme ECC viene a ser la versión mejorada de la GIGABYTE GA-X150-PRO ECC que analizamos hace poco. La que tenemos ahora se basa como hemos comentado en el chipset C236 de Intel (renombrado en estas placas como X170) y la GA-X150-PRO ECC en el C232 (X150). Las principales diferencias entre ambos chipsets son: 8 lineas PCI Express en el C232 y 20 líneas en el C236, hasta 10 puertos USB 3.0 nativos en el C236 y 6 en el C232, hasta 8 puertos SATA 6Gbps nativos en el C236 y 6 en el C232, y mejor soporte para vitalización en el C236. Estas características del chipset marcan los límites iniciales de cada placa, haciendo que la GA-X170-Extreme ECC sea una mejor opción tanto para su uso con configuraciones SLI/Crossfire como para aquellos que quieran hacer uso de la virtualización en sus equipos.

Parte de arriba de la placa
El conjunto de complementos incluido con la placa es bastante limitado, destacando las etiquetas para los cables SATA, un accesorio para preparar los cables de power/reset/leds, etc. antes de conectarlo a la placa y así insertar el conjunto con suma facilidad, y finalmente una etiqueta de “No molestar” al estilo de la que encontramos en los hoteles.