Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Intel Broadwell-E: detalles y rendimiento Core i7-6950X

featured image
31 de mayo, 2016 |
Noticias3D
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y detalles Broadwell-E

Parece que los grandes nombres de la tecnología han comenzado a apretar el paso, quizá porque llevaban mucho tiempo sin presentar novedades, quizá por la presión de eventos próximos como el Computex 2016. Sea como sea, Intel, casi de forma repentina (aunque existían consabidos rumores) ha anunciado la existencia de una nueva versión de su plataforma High-End Desktop Processors, o procesadores dedicados a escritorio pero de altísimo rendimiento, mucho más allá que cualquier Core i7 que podamos imaginar. Si bien los últimos representantes de estos HEDP fueron los Haswell-E, presentados en agosto de 2014, y que éstos han mantenido la corona del rendimiento incluso con los Skylake rondando cerca, ahora ya tocaba una renovación por unos procesadores más eficientes, y de paso más potentes. Y ya que los ciclos tick-tock se están deshaciendo y dilatando en el tiempo, Intel ha decidido coger la arquitectura Broadwell y llevarla a los HEDP sin esperar a hacerlo con los Skylake. Por ello, hoy nos muestra los Intel Broadwell-E de alto rendimiento, el siguiente paso necesario (o no) para los escritorios más exigentes.

A efectos prácticos vamos a ver que los Broadwell-E no se diferencian mucho de los Haswell-E, en tanto emplean el mismo chipset X99 que aquéllos, el mismo socket (LGA2011-v3) y disponen de controladora DDR4 para sacarles el máximo provecho. Sin embargo, Intel no ha querido desaprovechar la ventaja de contar con un proceso de fabricación más pequeño para estos Haswell-E y ha incluido características nuevas, además de contar con mucha más potencia, ya que hablamos de escritorios de alto rendimiento... Las plataformas loquesea-E se apartan del circuito habitual de escritorio para ofrecer un rendimiento sin igual, similar al que obtendríamos en servidores pero dedicado a tareas de escritorio, entre las que están los sectores profesionales (diseño gráfico, desarrollo de videojuegos...), la creación de contenidos o el famoso gaming, donde ahora tienen cabida la mayoría de productos. Veremos que los Haswell-E encajan en todos estos sectores y en otros tantos. Pero antes de nada comencemos a hablar de las características principales de esta nueva familia de procesadores.

Una de las cosas que más nos ha remarcado Intel es que los Haswell-E son los primeros en alcanzar los 10 núcleos, y que así como otras gamas, como los Skylake (K y no K, es decir, desbloqueados y bloqueados) pueden llegar máximo hasta los 4 núcleos, en los Broadwell-E tendremos modelos de 6, 8 y 10 núcleos, lo que, como imaginaréis, supone un rendimiento muy superior a la media, y en donde las aplicaciones multi-hilo podrán tocar su techo perfectamente. Por lo demás, contamos con la controladora DDR4 habitual y la gestión de 4 canales de memoria (quad-channel), integrado todo en el propio procesador. Como decimos, los Broadwell-E emplean el mismo socket que los Haswell-E, y el mismo chipset X99, con lo que no tendremos que comprarnos una nueva placa: se espera que los fabricantes vayan actualizando las BIOS con el fin de que las X99 sean compatibles, ya que es todo lo que necesitan para admitirlos. Más fácil imposible.

Se ha aprovechado el proceso de fabricación de los Broadwell (chips de escritorio que han acabado sobretodo en NUCs y portátiles) para dotar de eficiencia y potencia los Broadwell-E. Los 14nm con que se han construido hacen que en términos de rendimiento sean un 35% más potentes en multi-núcleo que la generación anterior, que podamos contar con mayor número de núcleos (hasta 20 núcleos lógicos gracias al Hyper-Threading) y que los procesadores estén desbloqueados desde el principio, con lo que siempre se puede obtener mayor rendimiento mediante overclock y similares. Todo esto es lo que Intel se ha apresurado a destacar como principal para los 4 procesadores Broadwell-E que presenta hoy: Intel Core i7 6950X, 6900K, 6850K y 6800K, top del top de gama.

De los cuatro procesadores presentados, el más potente es el Core i7 6950X, que es el de gama extrema. Como veremos luego, no es el que tiene más frecuencia de salida (3 GHz), pero sí el que posee más caché, más núcleos y es, con diferencia, el más caro. Por supuesto, la serie Broadwell-E no posee ningún tipo de IGP, de manera que para la señal de vídeo deberemos contar con soluciones dedicadas, algo lógico si tenemos en cuenta a qué público va dirigida la plataforma Broadwell-E.

Comparativamente, vemos una buena evolución en cuanto a las plataformas HEDP de alto rendimiento han ido evolucionando de forma notable desde que tenemos conciencia de ellas. En 2013 nació la primera, Ivy Bridge-E, con procesadores de 4 y 6 núcleos, hasta 15 MB de caché, 40 pistas PCI-Express, 4 canales de memorias DDR3 a 1.866 MHz TDP de 130W y compatible con LGA 2011. En 2014 teníamos Haswell-E, con modelos de 6 y 8 núcleos, hasta 20 MB de caché, hasta 40 pistas PCI-Express (un modelo tenía 28 pistas), 4 canales DDR4 a 2.133 y TDP de 140 W, compatibles con LGa 2011-v3. Broadwell-E es lo mismo que lo anterior pero con hasta 25 MB de caché, 4 canales de memoria DDR4 a 2.400 MHz, y compatible con algo llamado Intel Turbo Boost Max Tecnology 3.0, de lo cual hablaremos en la siguiente página.

Como hemos podido ver en esta introducción, los procesadores Broadwell-E mejoran lo presente en Haswell-E, aunque no de una forma espectacular. Es la clásica mejora de Intel, que estima en una media del 30% la mejora de rendimiento, y le suma características no presentes en generaciones previas para justificar la novedad. Vamos a profundizar un poco más en los nuevos Broadwell-E, y en qué pueden ofrecernos.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:Intel Sobremesa, Intel Chipsets, Placas Base

Ver comentarios (11)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal