Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Mundo Gaming: Teclados y derivados

featured image
19 de febrero, 2016 |
Iván Aparicio
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

Teclados: más allá de la simple escritura

Tras una interesante introducción, os ofrecimos el primer artículo de la serie sobre gaming que estamos preparando en Noticias3D. Aquél hacía referencia a ratones, cómo identificar los mejores para jugar y cuáles son sus características. Hoy vamos a seguir con periféricos, y nos centraremos exclusivamente en teclados. Esa otra pieza esencial para el juego actual, ya que en muchos títulos on-line (y no tan on-line) se usa de forma intensiva, con lo que es esencial saber escoger sabiamente. Nuestra intención es que haciendo acopio de recursos y conocimientos, al igual que procuramos con los ratones, seáis capaces de elegir el teclado que más se ajuste a vuestras necesidades. Y para ello, es esencial informarse bien.


En realidad no hay un inicio propiamente dicho del teclado, una fecha en la que este periférico nació, ya que siempre se tomó como referencia la máquina de escribir (y ésta fue creada en 1714). No fue hasta 1868 que el inventor Christopher Sholes patentó el diseño de los teclados QWERTY actuales, el cual vendió posteriormente al fabricante de máquinas de escribir Remington. Esta distribución de teclado fue inicialmente creada para escribir más lento, al contrario de lo que se pudiese imaginar, alterando el orden de las teclas con el fin de ralentizar el atasco que originariamente sufrían las máquinas de escribir. A partir de entonces, el sistema QWERTY se popularizó, creándose múltiples variantes (la distribución del teclado español es una de ellas).

Pero una cosa es la distribución de las teclas, y otra el propio teclado. Ya hemos hablado de la distribución, tan importante como el periférico en sí, pero ¿quién fabricó el primer teclado propiamente dicho? Si bien dijimos que éste recibía herencia directa de las máquinas de escribir, el primero en hacer un periférico semejante al que utilizamos en nuestros días, y al que le debemos mucho, fue IBM. El gigante de la informática creó el germen del teclado que ha llegado hasta nuestros días. En esencia sigue siendo lo mismo: una barra horizontal con teclas y un pad numérico extendido al que se le han ido sumando complementos, y ha cambiado de forma, de tipo de comunicación e interfaz, además de diseño, y ha ido incluyendo todo tipo de avances para que siga siendo el método de entrada favorito. Sin embargo, seguimos teniendo entre nuestras manos más o menos el mismo tipo de periférico que antaño. Somos así de originales.


De esta forma, uno de los dispositivos de entrada más famosos y queridos ha cambiado muy poco, lo que nos hace pensar que si algo funciona, muy difícilmente deseamos que se altere. Pero como vamos a ver hoy, los teclados en realidad se han adaptado, más que cambiar por cambiar. Si bien la esencia de éstos se mantiene intacta, han diversificado su oferta para adaptarse a los nuevos tiempos, y eso es algo que vamos a ver en el artículo de hoy. Analizaremos los tipos de teclados que existen en relación tanto a las teclas como a su conexión, pero sobre todo nos centraremos en los modelos preparados para el juego, como por ejemplo los famosos teclados mecánicos, que han hecho furor entre los gamers por sus teclas de largo recorrido, y por estar 100% preparados para jugar. También haremos un repaso a los complementos más conocidos y útiles de los teclados, como por ejemplo los reposamuñecas, y si éstos tienen algún tipo de cabida en el mundo gaming.

Nuestra intención es seguir haciendo acopio de datos para que los que deseen adentrarse en el mundo del juego en PC lo tengan más fácil a la hora de saber qué componentes escoger. De momento nos estamos centrando en periféricos, pero ya os avanzamos en su momento que ésto es sólo la punta del iceberg, y que con el tiempo haremos referencia al hardware propio de las máquinas que construiréis, qué componentes elegir, y si valen la pena las propuestas de futuro más llamativas, como las famosas Steam Machines. Por lo pronto, comenzamos con una referencia directa a los teclados, los cuales comenzaremos a analizar ahora mismo.


Espero que estéis preparados, porque la cosa comienza ya.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 5

Tags:Teclados y Ratones, eSports, Gadgets, Guías y taller

Ver comentarios (3)

Últimos articulos
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal