Como comentábamos en la introducción, estamos ante un NAS con el aspecto más clásico de QNAP, esta vez con un diseño más cúbico, con unas medidas de 170 de ancho, por 180 milímetros de alto y 235 de largo, con un peso de 3 Kg sin discos, y 4,3 kilos con el montaje al completo, aproximadamente. Aunque ya incluye el procesador, un Intel Celeron a 2Ghz y capaz de subir hasta 2,4, y en este caso, tenemos 8 GB de RAM pre-instalados, suficientes para todas sus competencias. Pero vamos a hablar primero de su diseño físico y externo.
Una vez más, y de cara a la facilidad para el usuario de cambio de discos y sensación de versatilidad, el frontal se lleva toda nuestra atención y la de QNAP, con las cuatro bandejas de las que goza el QNAP 451+ situadas en vertical, y su ya clásico anclaje sencillo y efectivo con el que podremos colocar los discos de 3,5 pulgadas y 2,5 pulgadas atornillados sobre las bandejas. En la zona izquierda del frontal, tenemos de arriba a abajo, los LED de uso del NAS, con el de encendido, en primera instancia, uso de red LAN, USB, y bahías 1, 2, 3 y 4 del frontal de discos. Más abajo tenemos el botón de encendido y el de copia al USB, para copiar datos a un pendrive de forma ágil desde el conector USB 3.0 que tenemos también en el frontal.
Comprobando su profundidad en una oblicua
Como podrás imaginar, los laterales y parte superior del QNAP 451+ no guarda grandes secretos, teniendo en el lateral izquierdo una pequeña rejilla de entrada de aire. En la parte superior conserva el biselado lateral que llega desde el frontal por botonera y sección de notificaciones LED. La parte inferior del NAS, por su lado, posee unas patas de goma antideslizantes que dan solidez y base a todo el dispositivo, con medio centímetro de grosor. Tres grandes orificios rectangulares hacen de entrada de aire inferior directo a las bahías de los discos.
Destape, bandeja fuera
En la parte trasera destaca su gran ventilador de 120 milímetros, todo recubierto con una rejilla de generosas salidas de aire, todo sobre la placa trasera plateada y ocupando prácticamente toda la parte trasera. En el lateral derecho de esta parte trasera, de arriba a abajo, tenemos las distintas conexiones, comenzando con la salida de vídeo HDMI para uso directo en el televisor, dos salidas-entradas Ethernet, dos USB 2.0 colocados en vertical, un USB 3.0 horizontal, y la entrada de alimentación DC 12 V en la esquina inferior derecha mirando desde atrás.
Como podemos observar, un diseño externo de lo más parecido a los últimos modelos de QNAP, sin buscar, como si pasó con el 453 mini, un diseño más de salón, pese a tener como gran característica en estos últimos modelos la potenciación visual de su interfaz con el sistema operativo QNAP 4.2 y las capacidades multimedia que mejoran día a día.
Otros detalles