En una caja tan económica está claro que no vamos a encontrar demasiadas florituras a destacar en su aspecto, pero no por ello vamos a dejar de describir todos los rincones de este apartado, ya que a veces la simpleza, practicidad y discreción son valuartes a tener en cuenta para quienes prefieren que no sea demasiado "cantosa" y simplemente su ordenador pase desapercibido (Por ejemplo, ante los cacos, que nunca se sabe).

Vista oblicua
Partiendo de su zona frontal, está compuesto de "metal mesh", con el cual tenemos toda la superfície por este plano totalmente perforada de arriba a abajo, casi solo dejando libre el logo de NOX y el fino reborde de medio centímetro que envuelve el frontal. Si podemos distinguir claramente que tenemos dos placas que podemos extraer, con la misma superfície porosa, para las bahías delanteras de 5,25 pulgadas. También distinguiremos facilmente una tercera placa para una, ya no tan demandada pero sí útil apreciable, bahía de 3,5 pulgadas.




Más puntos de vista para no perderse ningún detalle.
En la parte superior, encontramos nada más que superfície totalmente plana hasta llegar a las conexiones "frontales" que una vez más situan al borde entre la parte delantera y esta planta superior. NOX ha dotado al frontal de la Coolbay RX de dos USB 2.0, un USB 3.0, entrada de micrófono y salida de auriculares en jack 3,5 milímetros, botón de encendido a la derecha del todo, de un tamaño medio, y el reseteado algo más pequeño en la izquierda del todo, siempre más difícil de pulsar por lo que puede significar reiniciar el PC sin querer con la faena a medias. Los LED de encendido y de uso de los discos también van a un costado y al otro, exactamente hacia el interior desde el botón de encendido y del "reset".

Conexiones y botones del frontal superior
La parte trasera tampoco trae grandes sorpresas, repasemos que puede llevar, por si se te ha olvidado algún dato de lo que lleva cualquier caja que siga los estándares de hoy en día. Bueno, venga, si tiene un detalle curioso, y es que la fuente de alimentación la tiene arriba del todo en lugar de abajo, la cual se ajustará prácticamente al ancho de la caja con una fuente formato ATX. Justo debajo tenemos el hueco para la placa base que ya se presenta de forma vertical como es obvio y lógico. A su lado tenemos un pequeño espacio para un ventilador de 89/90 milímetros de diámetro que no va incluido peor puede ser un buen acompañante para la ventilación correcta de esta compacta media-torre. Debajo del todo, esta vez, encontramos las placas para ranuras de expansión que, como suele suceder en esta gama de cajas, se presenta de forma troquelable, así que anda con ojo y "rompe" solamente las necesarias si no quieres tener un buen coladero de polvo. Tenemos hasta siete placas para ranuras de expansión en una endeble estructura que se ayudará de la sujeción puesta a su derecha.




Parte trasera
En cuanto a las tapas laterales se puede decir que son clónicas, con la salvedad de que en el izquierdo tenemos una zona perforada, en la que, en su interior, podremos instalar un ventilador de 120 milímetros de diámetro o dos de 80 milímetros sin problemas. La parte inferior, como podréis suponer, tampoco guarda grandes detalles, pues toda la parte es metálica en una sola pieza y tiene cuatro salientes construidas en el mismo cuerpo que hacen de patas, sin ningún tipo de revestimiento de goma o algo parecido. Hasta aquí el exterior de la caja, vamos a por el interior, que quieras o no, siempre tiene algo más de "chicha".

Toma oblicua desde el otro lado