Puede parecer que estuviese todo dicho sobre la serie 300 de AMD y sobre el chip Fiji, pero nada más lejos de la realidad. Resulta que AMD dejó que los medios hablásemos de cualquier cosa inferior o igual a una Radeon 380 el pasado 18 de junio, después de que acudiéramos a Munich para que nos explicaran en vivo qué se traían entre manos con la nueva serie de tarjetas gráficas para escritorio. El caso es que en mayo asistimos a dos conferencias telefónicas, una que nos daba detalles sobre FreeSync, tecnología a combinar con la serie 300, y otra sobre las memorias HBM, parte integrante de la gama extrema de la serie 300. Entre esas conferencias telefónicas, lo presentado en Munich y los artículos de la primera Radeon R9 380 que llegó a nuestras manos y de la segunda, casi podría decirse que ya estaba todo dicho acerca de la serie 300 de AMD. Pero no es así.

Lo cierto es que el fabricante entregó tarde la documentación acerca de la nueva familia de GPUs, como a poco más de un día del lanzamiento oficial el 18 de junio, driver incluido, lo que nos obligó, como ya ha pasado otras veces, a recapitular y repasar lo que ya habíamos hecho hasta el momento. En realidad querríamos haber lanzado el artículo técnico sobre la serie 300 el mismo día 18, pero por cuestiones de tiempo no pudo ser. Hoy día 24 acababa el NDA sobre los benchmarks de la Fury X, de manera que hemos decidido esperar hasta hoy para lanzar este artículo, que os irá bien para que tengáis resumido y en un solo sitio todo lo referente a la nueva serie 300 de AMD.
Seguramente a estas alturas sabréis muchos de los detalles de ésta, pero hoy vamos a ordenarlos empleando la documentación oficial de AMD, para saber así lo que tenemos hasta el momento y lo que cabe esperar en un futuro cercano. Como decimos, hoy acababa el NDA sobre las pruebas a la Fury X, la tarjeta gráfica de gama extrema de la serie, lo que significa que podíamos hablar de todo menos de los benchmarks de la tarjeta más potente de AMD hasta la fecha, lo que también nos indujo a error (a nosotros y a otros medios) porque llegó un momento en que no sabíamos de qué podíamos hablar y de qué no. Ahora que sí lo sabemos, recapitulemos.




La serie 300 de AMD de tarjetas gráficas de escritorio no ha supuesto un antes y un después en materia de rendimiento..., al menos de todos los modelos excepto de la Fury X, que luego encontraréis en su correspondiente artículo. El hecho de que esto sea así es que AMD ha optado por hacer que todos los modelos de esta serie, excepto el citado, sean refritos de otros anteriores con más clocks y un TDP mayor, dando lugar a un mayor consumo y calor generado. Las mayores ventajas son las compatibilidades con DirectX 12, Mantle y demás, aparte de una puesta a punto de las principales tecnologías y un golpe sobre la mesa: AMD no podía estar tanto tiempo con la serie 200 en las tiendas, y sin responder a NVIDIA en ninguno de sus lanzamientos: la serie 900, la GTX 980 Ti, la Titan X... Mucho tiempo ha pasado desde que AMD no ha sacado nada nuevo en esta materia, y ya era hora de que presentara producto nuevo. La cuestión es si ha tardado demasiado en hacerlo.

Por lo pronto, la serie 300 la integran estos modelos, de menos a más potencia: Radeon R7 360 y 370, R9 380, 390, 390 X, y Fury X. El único modelo con verdadera tecnología nueva es la Fury X, que veremos en un capítulo aparte pero cuyo chip, el Fiji, y las memorias HBM, veremos con mayor detalle.