Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

MSI R9 380 GAMING 2G

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 21

Detalles de la MSI R9 380 GAMING 2G

A nuestros ojos, la R9 380 GAMING 2G de MSI se nos presenta con un diseño anteriormente visto en otras tarjetas gráficas del fabricante, pero con unas dimensiones distintas, lo que ya denota en cierta manera que se trata de un producto totalmente nuevo: unas dimensiones de 268 x 138 x 40 milímetros nos informan de una tarjeta gráfica más alta, y el peso de 943 gramos que se encuentra dentro de los parámetros que solíamos conocer. Así, de larga no es superior a otras tarjetas gráficas que hayamos podido ver con anterioridad, pero la altura sí, con ese extra que deberemos tener en cuenta. De hecho, es algo que vemos con un rápido vistazo a la tarjeta:


La R9 380 GAMING 2G

A nivel de diseño se ve una tarjeta grande, con los clásicos colores negro y rojo que indican que pertenece a MSI, y el logo y el dragón justo en medio de los ventiladores activos del sistema. Lo que principalmente llama la atención es el kit de ventiladores Twin Frozr V, del que ya hemos hablado antes y que está presente en este modelo como marca de la casa. Contamos con dos ventiladores activos Torx que garantizan la máxima eficiencia y el mínimo ruido posibles. Como vimos en algunos modelos para GTX, MSI ha vuelto a contar con la función Zero Frozr para esta R9 380 GAMING 2G, que apagará los ventiladores cuando la temperatura sea estable, evitando así un uso innecesario de éstos y, en consecuencia, la presencia de ruido adicional e innecesario.

Pero no todo en la refrigeración pasa por los ventiladores activos, y MSI ha dotado de especial importancia la disipación pasiva. Aquí contamos con un buen plafón de láminas verticales de aluminio que emergen del chip principal y se expanden por encima del PCB, pero sin llegar a tocarlo (excepto por la parte del núcleo de la GPU). 3 heatpipes surcan las láminas de aluminio y parten el plafón en dos partes, ayudando a la disipación del calor a través de la estructura. Esto es lo que MSI llama arquitectura SuperSU, y básicamente hace referencia a la eficiencia en la disipación gracias a la estructura creada por el bloque de aluminio y todos los heatpipes implicados.



Detalles

La combinación entre el sistema Twin Frozr V y el diseño de la propia tarjeta dan lugar a una GPU robusta y compacta, de imponente presencia. Ciertas áreas quedan al aire, pero en general tenemos una estructura muy eficiente que expulsa el aire caliente por el lateral de bracket, como podemos observar. En el perfil superior, además de poder ver los heatpipes, observamos el logo de MSI, que se iluminará con cinco colores distintos (algo que podremos gestionar después mediante software). El conjunto cierra su robustez con un backplate metálico trasero donde vemos el logo del dragón y el de MSI, y unos orificios para que pueda pasar el aire caliente que se genera desde el núcleo gráfico.

En el lateral contamos con la citada salida de aire caliente, además de dos conectores DVI, un HDMI y un DisplayPort. La R9 380 GAMING 2G requiere de la alimentación de su puerto PCI-Express x16 además de dos conectores adicionales de 6 pins cada uno. Esta tarjeta gráfica, nombre en clave Antigua, posee 2 GB de VRAM GDDR5, además de ser compatible con DirectX 12, OpenGL 4.4, Mantle y Vulkan. Con un TDP de 190 W, esta tarjeta gráfica de gama media de AMD no supone un cambio radical en cuanto a especificaciones y características, y vamos a explicar por qué. En principio, su núcleo principal es Tonga, construido a 28nm y presente ya en otras GPUs de AMD como por ejemplo la Radeon R9 285. Hablamos de los mismos stream processors que los hallados en la pasada generación, mismo bus para las memorias, e incluso el mismo montante de VRAM: 2 GB (aunque sabemos que existirán modelos de 380 con 4 GB).


Conectividad

Otros elementos son diferenciadores: por ejemplo, contamos con un mayor texture fillrate en la 380, mayor ancho de banda de las memorias, y algo muy importante: compatibilidad con DirectX 12, algo impensable en la pasada generación. Por lo demás, realmente estamos ante un relanzamiento, por utilizar un eufemismo, del núcleo Tonga, readaptado a la serie 300 y que sirve como aperitivo para la verdadera punta de lanza de AMD, que serán las 390X y compañía, de las que podéis saber algunos aspectos más en esta noticia.

Pero por lo pronto lo que nos interesa es la 380, y es por eso que vamos a ver qué cabe esperar de ella bajo la forma de la R9 380 GAMING 2G de MSI. Os dejamos a continuación la lista de especificaciones y características oficiales para más señas:


Conectividad

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 21

Tags:MSI, AMD Radeon, AMD, Tarjetas Gráficas

Ver comentarios (6)

Últimos articulos
  • MSI Stealth A16 AI+ A3XW Review: una mini estación de trabajo ligera para creadores
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal