Fabricante: GIGABYTE
Modelo: GGV-N960WF2-2GD y GV-N960G1 GAMING-2GD
Chip: Maxwell GM206
Velocidad: 1.216 (1.279 boost) / 1.241 (1.304 boost) / 7.010MHz
Memoria: 2 GB GDDR5
Conexión: PCI Express x16 v3.0
Ya tenemos aquí la nueva GTX 960. NVIDIA se ha tomado su tiempo para presentar la que va a ser la representante de la gama media para todos aquellos que deseen una tarjeta gráfica con un rendimiento más que aceptable y por poco más de 200 euros. Las GTX 970 y 980 han demostrado tener un rendimiento por dólar muy interesante, y prueba de ello es que la opción más "económica", la 970, ha estado muy buscada, tanto que a veces ha desaparecido de los stocks de los mayoristas, haciendo complicada su adquisición.
La 960 llega precisamente para cubrir ese hueco que se queda huérfano cuando la gama alta de NVIDIA o AMD es presentada, y ante lo cual los que no desean hacer un desembolse muy grande deben echar mano de la anterior generación, que sigue siendo una opción más que destacable a día de hoy. También es cierto que vistas las especificaciones NVIDIA deja un claro hueco para algún que otro modelo intermedio entre esta GTX 960 y la GTX 970.


La caja de la GTX 960 de GIGABYTE
Ya hemos podido ver in-situ de qué forma funciona la GTX 960, y ahora le toca el turno a otro fabricante. Ha quedado demostrado que el balance entre precio y prestaciones es la máxima aplicable a la nueva GPU de NVIDIA, además de la eficiencia eléctrica, algo que recae esencialmente en el propio chip GM206, del que ya hablamos en su momento. Y es que era necesario para NVIDIA marcarse un tanto para la gama media, ya específicamente no teníamos ninguna GPU de esta gama en esta generación, y la GTX 960 se postula como la primera de su clase. Si bien hay opciones de la competencia que pueden incluso superar en rendimiento, no pueden decir lo mismo de la eficiencia eléctrica, donde la tarjeta de NVIDIA tiene, sin lugar a dudas, mucho que decir.

Presentación
Tras el modelo de ASUS, GIGABYTE nos trae dos modelos de GTX 960 que se visten de gala para la ocasión. El primero es una GTX 960 a secas, que cuenta con cierto overclock de serie y todos los beneficios del nuevo chip. El otro modelo es la GTX 960 G1.GAMING, más grande, con un TDP ligeramente más alto, y preparada para sacar un rendimiento alto en las pruebas. Ya no hay excusas: la gama media tiene opciones más que suficientes para que los usuarios se inclinen a ella sin tener que hacer un gran gasto, y todo ello aprovechando las capacidades y tecnologías de sus hermanas mayores.


La caja de la GTX 960 G1.GAMING de GIGABYTE
Pero no nos olvidemos que estamos ante tarjetas que no son gama alta. Esto es algo que los propios fabricantes también han querido dejar claro incluso en la presentación del producto, con un embalaje mucho más discreto que el de los modelos superiores, con un bundle también más limitado, pero eso sí, con todo lo necesario para que las tarjetas funcionen al máximo rendimiento. En el caso que veremos hoy, y como también vimos en la tarjeta que analizamos antes, no contamos con un modelo de referencia de la GTX 960, con el que comparar ni rendimiento ni especificaciones externas, pero eso no es óbice para que hagamos el análisis que pertoca con una comparación mútua. De hecho, lo que más llama la atención de estas GIGABYTE es el sistema de refrigeración propio, el WINDFORCE, que es ya un viejo conocido. A esto le sumamos un PCB personalizado y toda una serie de mejoras a añadir a las que NVIDIA ha hecho ya sobre el chip, que os recordaremos.

Así se presenta la G1.GAMING
La gama media de NVIDIA llega, pues, en un momento muy interesante, en el que las alternativas más cercanas pasan por ir a generaciones anteriores, o bien directamente por la competencia. AMD también ha hecho un gran trabajo en este aspecto, y a la espera de su serie 3XX, de momento tenemos que tirar de la 2XX para disfrutar de una gama media asequible. NVIDIA quiere romper esta racha con las tarjetas gráficas que presenta hoy, y de las cuales tenemos, como ya hemos adelantado, una digna representante.
En nuestro afán por demostrar de qué son capaces estas nuevas GPUs, un día como hoy se merece un artículo con todas las de la ley, así que sentaos, preparad las palomitas si es necesario, y disfrutad de lo que hemos preparado para vosotros.