Ya no hay marcha atrás: las soluciones potentes de pequeño tamaño llegan para quedarse. Es un hecho que nadie puede discutir, y "culpa" de ello la tienen los grandes creadores de chips, que con la reducción de los procesos de fabricación logran ahora equipos muy potentes en un espacio pequeño y con un consumo muy contenido. Sería un despropósito no aprovechar esta tecnología para crear máquinas compactas que puedan con los últimos adelantos y que ocupen poco espacio, sin descuidar en ningún momento temas como el ruido generado, el calor o la refrigeración.
ISK 600M en todo su esplendor
Antec sabe lo que es construir equipos en pequeños envases, y ya que nos mostró en su día lo que podía hacer al respecto con una representante de la familia ISK, no nos cabe la menor duda de que volverá a sorprendernos con esta ISK 600M. Aunque sólo se le añade una M al modelo que analizamos en su momento, en realidad esta caja es muy diferente a aquélla, lo que demuestra que los tiempos cambian y los fabricantes intentan mejorar lo que ya tienen para adaptarlo a las nuevas necesidades.
Como vais a ver, la ISK 600M es una caja en forma de cubo algo más alta que su predecesora, pero capaz de aportar una gran cantidad de espacio interno, incluso con tarjetas gráficas de última generación. En cualquier caso, el embalaje de la ISK 600M sigue los patrones de otros productos Antec, dejando en primer plano una foto de la caja y en el resto de lados algunas de sus características y especificaciones, que veremos con detalle después.
Material adjunto
Respecto al material que acompaña la caja, contamos con una hoja de presentación de la caja, la tornillería necesaria para la instalación de los componentes principales de la ISK 600M, y bridas de plástico no reutilizables para ordenadr bien esos cables.
Página oficial del producto: Caja Antec ISK 600M.