Veamos qué novedades nos aporta esta nueva GPU con core Tonga de AMD, empecemos con las de arquitectura GCN, ya que estamos ante la tercera iteración de ésta, con las siguientes novedades:








Las mejoras a nivel de arquitectura son: Rendimiento en teselación mejorado entre el doble y cuatro veces (con hasta 4 primitivas por ciclo de reloj), nuevas instrucciones FPU e Integer de 16bits para baja potencia y procesado de vídeo, instrucciones para procesamiento de datos en paralelo, mejora en la programación de tareas de cálculo, 40% de aumento de la eficiencia del ancho de banda de memoria gracias a la compresión del color, nuevos controladores de imagen para escalado desde/hasta 4K de alta calidad, nuevos motores multimedia para mejor rendimiento en reproducción, codificación/decodificación de vídeo (hasta 12x el tiempo real para 1080p) y soporte para resoluciones 4K.








La R9 285 está orientada a jugar por encima de 1080p, con una excelente relación rendimiento/precio, según promete AMD, situándose en el rango de precio de 229€ PVP. Está fabricada a 28nm y posee las siguientes especificaciones: br>
- 1792 stream processors
- Velocidad Core 918Mhz
- Rendimiento computacional de 3,29 TFLOPS
- 112 Unidades de Texturas
- Fill Rate de texturas de hasta 102,8 GT/S
- 32 ROPs
- Fill Rate de Pixels 29,8GP/s
- Z/Stencil 128
- 2GB GDDR5 bus 256bits y 5,5Gbps
- Alimentación 2 x 6pin
- Consumo 190W
- Soporte DirectX 12
- Soporte Mantle
- Soporte AMD TrueAudio Technology
La GPU hasta ahora promete, y está claro que está enfocada a batir a la Nvidia GTX 760, vamos a ver ahora el modelo de MSI recibido en detalle y posteriormente la pasaremos por nuestra batería de "torturas" a ver si resiste.