Hace más de un año que supimos que Intel preparaba un procesador de ocho núcleos para la segunda mitad de este 2014, y finalmente ese día ha llegado. La nueva serie de procesadores se denomina Haswell-E HEDT "High End Desktop", o dicho de forma entendedora en nuestra lengua: gama alta o extrema para sobremesa.

La plataforma Haswell-E viene a reemplazar la actual Ivy Bridge-E HEDT, y está basada en la segunda generación de la arquitectura de proceso Hi-K 22nm. Como vemos en la imagen anterior, por fin Intel saca al mercado procesadores con ocho núcleos nativos para sobremesa, aunque solo un modelo de ellos, el resto serán de seis.

Una de las cosas que destacaríamos del top de gama de Haswell-E, el Core i7-5960X, sería la impresionante cifra de 20MB de caché de nivel 3,5 MB más que el tope de gama de los Ivy Brige-E, y la inclusión de un regulador de voltaje integrado (FVIR), igual que los Haswell. El TDP de todos los procesadores es de 140 W, sólo 10 W más que el i7-4960X. Otra de las novedades es el uso de memoria DDR4, con nada menos que cuatro canales a 2133 Mhz de frecuencia base, pero esperad cifras con OC cercanas al doble.
Usando ocho cores, Intel afirma una mejora de rendimiento de hasta el 79% en aplicaciones multi-hilo respecto a cuatro cores (i7-4790K), y mantendrá las excelentes posibilidades de overclock de los Haswell en los modelos K y Extreme Edition, permitiendo aumentar la velocidad de la memoria y el procesador por encima de los límites del modo turbo, incrementos 80/100 en los ratios de núcleo, voltaje iVR programable, soporte XMP, controlador de memoria y límites de voltaje desbloqueados, soporte nativo para memoria de hasta 2.667 Mhz, control de voltajes PCH y PLL desbloqueados... Es decir, todo lo bueno y más.
Intel hace hincapié en que las máximas mejoras se notarán en juegos que distribuyan la IA, físicas y renderización en múltiples hilos (sobretodo más de cuatro), y también en aplicaciones de codificación y procesamiento de imágenes/vídeo. Es decir: aplicaciones realmente intensivas que le saquen el máximo partido a la plataforma.



Los Haswell-E integran hasta 40 lineas PCI-e Generación 3, con soporte para hasta 4 GPUs funcionando a x8, manteniendo otra línea x8 para los discos SSD. Estamos hablando del modelo tope de gama; el resto integrarán distintas configuraciones que detallaremos más adelante.
La memoria DDR4, además de poseer un ancho de banda de 17GB/s, funciona a 1,2 V, que comparado con los 1,65/1,5 V de la DDR3, supone una reducción de consumo considerable. Podemos tener hasta 16 bancos de memoria que usan un conector DIMM de 288 pins.
El nuevo rey de los procesadores integrará nada menos que 2.600 millones de transistores en un tamaño de 17,6 x 20,2 mm., mientras el i7-4960X tiene 1.860 millones, por si nos gusta comparar.
Modelo | Intel Core i7-5960X | Intel Core i7-5930K | Intel Core i7-5820K |
Núcleos/Hilos | 8/16 | 6/12 | 6/12 |
Cache | 20MB L3 | 15MB L3 | 15MB L3 |
Velocidad Base/Turbo | 3,0/3,5 Ghz | 3,5/3,7 Ghz | 3,3/3,6 Ghz |
Socket (LGA) | 2011-v3 | 2011-v3 | 2011-v3 |
Velocidad/Tipo memoria | DDR4 2133Mhz | DDR4 2133Mhz | DDR4 2133Mhz |
Configuración PCI-e | 40 lineas | 40 lineas | 28 lineas |
TDP | 140W | 140W | 140W |
BLK | 100Mhz | 100Mhz | 100Mhz |
Máxima velocidad PCI-e | 8 GT/s | 8 GT/s | 8 GT/s |
Precio por mil unidades | $999 | $583 | $389 |
Estos son los procesadores que se lanzan en el día de hoy: un Core i7-5960X "Extreme Edition", y dos modelos "K", el Core i7-5930K y el Core i7-5820K, que vienen a reemplazar a los actuales Ivy Bridge-E Core i7-4960X, i7-4930K y i7-4820K respectivamente.


En la imagen de arriba vemos algunas comparaciones de rendimiento usando aplicaciones estándar multimedia, entre un i7-4960X (seis núcleos) y el nuevo i7-5960X de ocho núcleos. Las mejoras son de hasta un 34% respecto a este procesador de seis núcleos, y de hasta un 69% respecto al i7-4790K de cuatro núcleos.