De nuevo volvemos a tratar con lo que más nos gusta: las tarjetas gráficas, y hoy estamos ante un paso importante por parte de NVIDIA, aunque el producto en sí quizá no sea tan atractivo como algunos desearían, pero tiempo al tiempo ya que la cosa promete.
Hoy empezamos con una nueva generación gráfica, sin embargo ni a nivel de rendimiento ni de nombre parece que estemos ahí. Hoy NVIDIA presenta las GeForce GTX 750 y GTX 750 Ti, y como su nombre indica estamos ante las VGAs menos potentes de la serie 700. Sin embargo no todo es el rendimiento, sino que hay otros aspectos y uno es la arquitectura: es la primera tarjeta de NVIDIA en utilizar la nueva arquitectura Maxwell, sucesora de Kepler que ha estado presente en todas las GeForce serie 600 y 700, excepto estas nuevas tarjetas, como veremos.
NVIDIA hoy estrena arquitectura, pero no proceso de fabricación ya que mantiene el proceso de 28 nm de TSMC que tanto ha dado de que hablar y que se estrenó con las GeForce GTX 680 en marzo de 2012 o con las Radeon HD 7970 en diciembre de 2011, por lo que nos ha acompañado bastante tiempo, aunque no muchas generaciones gráficas.

Los motivos de lanzar una nueva arquitectura con un proceso de fabricación relativamente viejo como es el de 28 pueden ser varios, oficialmente NVIDIA dice que actualmente las GTX 650 Ti se venden muy bien y que éste es el reemplazo natural, por lo que el movimiento tiene parte de lógica, luego es cierto que en los foros menos que 2 escalones por arriba nadie recomienda una VGA para jugar, pero las grandes ventas se hacen en tarjetas de esta gama o incluso más económicas, así que no se puede olvidar esta gama.
NVIDIA ha estado alimentando varios rumores y se cumple el que más sonaba: la eficiencia energética. Así que nos prometen que esta nueva arquitectura Maxwell será impresionante a nivel de rendimiento por vatio consumido. Este simple hecho ya puede haber motivado a la compañía para lanzar estos nuevos modelos ya que si bien no serán el producto más deseado para los gamers, sí permitirá a muchos ensambladores de máquinas de pequeño tamaño y bajo consumo crear soluciones muy equilibradas a nivel de rendimiento y consumo.

Y para qué negarlo, el mundo de las tarjetas gráficas no termina con los PCs de sobremesa. Los portátiles y las soluciones mobile en tablets, Tegra, etc.. también cuentan, y mucho, para NVIDIA y ahí el consumo sí es determinante, así que un paso que en sobremesa puede parecer poco relevante o insuficiente como incentivo principal, para otras plataformas puede ser crucial. Tampoco podemos olvidar las famosas Steam Machines de marca, máquinas pensadas para jugar y algunas de tamaño muy controlado.
Otro tema es que puede que esto sirva a NVIDIA para terminar de pulir su nueva arquitectura, con una nueva tarjeta al mercado, los controladores y el proceso de fabricación se puede ir perfeccionando, para permitir un desembarco de la serie 800 mucho más satisfactorio cuando los 20 nm de TSMC estén ya más maduros como para crear grandes chips, y es que el chip que vemos hoy es pequeño y relativamente fácil de fabricar, pero cuando veamos los monstruos de gama alta basados en la arquitectura Maxwell, junto a un recién estrenado proceso de fabricación, seguro que veremos problemas de disponibilidad.

Las dos GTX 750 Ti que hemos hoy probaremos
También es cierto que, generalizando mucho, podemos decir que actualmente en el campo de las tarjetas gráficas para escritorio, AMD ofrece sus alternativas a un precio más atractivo que las de NVIDIA y en cambio las soluciones de NVIDIA resultan más eficientes a nivel energético. A nivel de rendimiento hay tantos modelos que es difícil entrar a valorar, aunque al corona de rendimiento monoGPU la sigue ostentando NVIDIA, así que tampoco hay prisa por lanzar Maxwell a gran escala y es que el reclamo de "nuestras soluciones aún consumen menos" no es suficiente como para invertir a estas alturas de la película, cuando se supone que los 20 nm están relativamente cerca y como estas Maxwell están fabricadas a 28 nm y es una arquitectura nueva el tamaño de los chips no será más pequeño y no representará un ahorro de costes para NVIDIA.
Así pues las nuevas GTX 750 y GTX 750 Ti son consecuentes en nombre y rendimiento con la actual gama de GeForce serie 700 y parece que NVIDIA esperará a la llegada de las GPUs a 20 nm para estrenar serie 800, suponemos que después del verano, pero esto ya lo veremos, ni que sea en rumores, los cuales aún no apuestan por nada.