Hoy tenemos un artículo bastante atípico en Noticias3D, puesto que si bien parte de una placa base ASRock H81M-ITX que recibimos hace poco, hemos aprovechado la ocasión para realizar un artículo más amplio y probar por primera vez una APU AMD Kaveri.
Por enésima vez en los últimos meses, AMD nos ha vuelto a confundir con sus NDAs: el pasado 14 de enero AMD presentó sus nuevas APUs Kaveri, en dicha presentación se anunciaron 3 modelos, pero sólo los dos más potentes se pusieron a la venta ese mismo día, la APU A10-7700K y la A10-7850K. Sin embargo, la mayoría de prensa nacional e internacional recibió la APU A8-7600; la tercera APU presentada y que aún no está a la venta, su previsión es para este primer trimestre de 2014, pero seguimos sin saber fecha.
Además de esa incongruencia ¿Para qué queremos los resultados de una APU que no se vende aún y que mejorará rendimiento con nuevos drivers? ¿Por qué aún no sabemos cuándo recibiremos una APU A10-7850K que sí se puede comprar en las tiendas? Parece que AMD no tiene prisa por suministrar unidades de análisis en España. Finalmente AMD nos ha dicho que esta semana recibiremos la APU A10-7850K para sus pruebas.
Junto a estos pequeños grandes problemas, AMD envió un kit de análisis en vez de la APU sola, esto implica un equipo entero montado y muy particular con una caja Xigmatek, una fuente Antec 80 Plus Gold de 750W, un SSD Samsung 840 Pro de 256 GB con Windows 8, 16 GB de memoria AMD DDR3-2133, un disipador de bajo perfil Noctua, la APU A8-7600 y una placa base ASRock FM2A88X-ITX+. Un equipo muy bonito e interesante, pero impracticable de cara a cambiar piezas, montar distintas APUs, probar una VGA, etc... En definitiva, algo que se puede evaluar en conjunto pero que no sirve para el análisis por separado de la APU, que es lo que nos interesaba. Os lo mostramos en un vídeo:
Hay dos aspectos más un poco particulares y es que la APU AMD A8-7600 tiene un TDP ajustable a través de la BIOS, así podemos escoger entre 45 y 65W de TDP, eso sí de momento y ya que no está a la venta, esta opción sólo está disponible desde ciertas placas base y en el caso que nos ocupa, ASRock, creemos que sólo lo admiten los modelos FM2A88X-ITX+ y la FM2A88X Extreme6+, debemos suponer que en breve saldrán más BIOS que lo soporten (mientras finalizábamos el artículo hemos visto como ASRock actualizaba sus BIOS y ampliaba esta opción a más placas). Y a todo ello, AMD nos quería demostrar la eficiencia energética de sus nuevas APUs Kaveri y su excelente relación rendimiento/consumo, así AMD nos proporcionó dos procesadores para poder realizar comparaciones: un Intel Core i3-4330 y una APU AMD A8-6500T con TDP de 54 y 45W respectivamente. Lo cierto es que la A8-6500T tiene un precio inferior a los 100€ cuando el Core i3 supera esa cifra, mientras que aún no sabemos el precio final del A8-7600, sólo su PVP recomendado en dólares que ronda los 119, por lo que posiblemente se llegue al mercado por 105€, muy cerca del precio del Core i3 recibido.
Así, al recibir la placa base ASRock H81M-ITX que nos ocupa pensamos: mira todo queda en casa, vamos a ver qué pasa en el terreno de las placas mini-ITX y el bajo consumo. En este artículo probaremos tres procesadores bajo casi las mismas condiciones, una de ellas es, por ejemplo, el formato de la placa: mini-ITX, pero también misma memorias, fuente, SSD, etc...
Con la placa que tenemos entre las manos vamos a realizar un análisis completo, empezaremos por repasar de arriba a abajo la placa base, sus extras y sus características para termina probando en ella el procesador Core i3-4330 que hemos recibido y compararemos los resultados de rendimiento obtenidos con las soluciones de AMD mencionadas.
Bien, placa pequeña pero con buena presentación y extras correctos dentro de su gama, vamos a verla con todo el detalle posible.
Página oficial del producto: ASRock H81M-ITX.