Lentamente y con cuentagotas vamos viendo más detalles de las nuevas APUs AMD Kaveri en socket FM2+. Gracias a ASRock, muy activa en estos días en ofrecernos placas base para probar, vamos a ver el rendimiento de lo que tenemos en el momento de redactar este artículo: una APU A8-7600 con TDP configurable a 45 y 65 W. Con esta APU ya publicamos un primer artículo hace dos días comparando el modo de 45W con una A8-6500T de 45W y un Core i3 de 54W.
Hoy subimos el listón y comparamos el A8-7600 de 45W con la configuración de 65W, y además, sumaremos la mejor APU de la generación anterior, la A10-6800K basada en la arquitectura Richland. Todo ello probado en la misma placa y memoria para que quede probada sólo la APU, todo con los mismos controladores, los cuales ya nos ha avisado AMD que están muy verdes. La APU A10-7850K la tenemos al caer (y se supone que también los nuevos controladores), pero todo llegará demasiado tarde para este artículo, que ya lleva algunos días de preparación y que también ha sufrido modificaciones por las últimas BIOS aparecidas (venía con una BIOS del 3 de enero, pero llegaron nuevas versiones el 22 de enero y luego otra del 27 de enero).
Últimamente visitar la web de cualquier fabricante es un tanto mareante: si mirábamos las alternativas para Intel encontrábamos más de 40 modelos para cada socket. Para AMD la oferta es más limitada, pero con el reciente socket FM2+ la verdad es que se nota un pequeño aumento de interés por parte de los fabricantes. En el caso de ASRock ya tenemos 17 modelos donde elegir, lo que es más que suficiente para cualquier necesidad y usuario. Hoy tenemos la alternativa más entusiasta o gamer de ASRock con la Fatal1ty FM2A88X+ Killer.
La Fatal1ty FM2A88X+ Killer no es la placa más cara de ASRock para el socket FM2+, para ello tenemos la FM2A88X Extreme6+, pero sí es la placa base más agresiva y llamativa del fabricante, claramente enfocada al usuario gamer con la posibilidad de disfrutar de configuraciones multiGPU, además de una buena solución de sonido y una excelente alternativa de red como es la Qualcomm Atheros Killer E2200.
Abriendo el paquete
Al abrir el paquete nos encontramos con lo correcto para nuestras necesidades, es cierto que aún echamos en falta algún extra curioso, pero tampoco nos faltará de nada. Cabe mencionar que en la foto nos hemos olvidado los dos cables SATA 6 Gbps que completan el pack.
Contenido
Hoy veremos el comportamiento de la APU AMD Kaveri A8-7600 configurada a 45 y 65W de TDP, esto implica un cambio en las frecuencias de trabajo de la misma, pasando de 3,1 GHz en modo normal y 3,3 GHz en modo turbo a 3,3/3,8 GHz, un salto de entre 200 y 500 MHz que lógicamente deberemos notar. Por contra, el apartado gráfico no sufre modificaciones en su velocidad.
Antes de empezar debemos aclarar un pequeño detalle bastante lógico pero que tocaba probar: en una placa FM2+ cualquiera, como es el caso que nos ocupa, podemos pinchar cualquier APU AMD Trinity, Richland o Kaveri. Sin embargo no podemos hacer lo mismo en las placas con el socket anterior, el FM2. Esas placas admiten las APUs Trinity y Richland, pero no las nuevas Kaveri. Para ello ha cambiado ligeramente el patillaje del socket y de las APUs para que físicamente no podamos insertar una APU FM2+ en una placa con socket FM2, por lo menos no sin un martillo y dañar permanentemente el producto, claro está.
Hecha esta puntualización vamos a ver el producto que nos ocupa.
Página oficial del producto: ASRock Fatal1ty FM2A88X+ Killer.