Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

AMD Radeon R9 290X

featured image
24 de octubre, 2013 |
Ferran Veciana

Fabricante: AMD
Modelo: R9 290X
Chip: Hawaii XT
Velocidad: 1.000/5.000 MHz
Memoria: 4 GB GDDR5
Conexión: PCI Express x16 v3.0
Siguiente
Mostrando página 1 de 34

Introducción

AMD finalmente levanta el NDA sobre su nuevo producto estrella: las Radeon R9 290X anunciadas el pasado 25 de septiembre en Hawaii, cosa no casual porque estas nuevas tarjetas gráficas incorporan el núcleo bautizado como Hawaii en su versión más potente, lo que suponemos que es Hawaii XT.

AMD ha levantado las restricciones sobre las especificaciones y pruebas de su producto más potente, la Radeon R9 290X, sin embargo aún no podemos contaros nada sobre su hermana pequeña y que también será una novedad tecnológica, la Radeon R9 290, tarjeta que parece que será una 290X recortada y por lo tanto un producto intermedio e interesante en muchos aspectos y que intentará cubrir el hueco dejado entre las R9 280X y las R9 290X.

De momento toca modelos de referencia y eso es otro aspecto que ya hace semanas que tenemos superado porque AMD se ha encargado de mostrarnos el producto desde todos los ángulos, aún así os dejamos con algunas imágenes claras del nuevo producto de AMD:


Al contrario de lo que nos tiene acostumbrados, AMD esta vez ha apostado por una solución mastodóntica, no estamos habituados a ver tarjetas de AMD con chips enormes y por lo tanto vamos a ver qué ha hecho AMD para conseguir una tarjeta que pueda servirle para recuperar el trono del rendimiento en monoGPU. Competencia para las GeForce GTX 780 y Titan, tarjetas hasta ahora intocables, caras y con chips enormes de alto consumo.

¿Habrá conseguido sus objetivos con este nuevo monstruo AMD? debemos recordar que la aproximación de ambos fabricantes ha sido totalmente opuesta, ya que NVIDIA lanzó las serie 600 y al cabo de mucho tiempo consiguió lanzar las GTX Titan y GTX 780, luego ha ido rellenando la serie 700 con modelos intermedios pero basados en los chips utilizados para la serie 600. AMD lanzó la serie HD 7000 y ahora con la nueva serie RX 200 se ha decidido, con la tecnología de 28 nm ya agonizante y exprimida, a intentar ofrecernos un chip monstruoso y con un rendimiento espectacular. Ya lo decían en público en Hawaii: más de 6.000 millones de transistores, más de 5 Tflops de potencia, un chip de 438 mm2, un 25% más grande que el chip Tahití que utiliza AMD en las R9 280X, pero muy lejos del chip GK110 de NVIDIA con su enorme tamaño de 561 mm2.


AMD ya lo muestra arriba: ha duplicado el número de ROPS y ha ampliado un 40% su cantidad de Stream Processors respecto a la anterior tarjeta. Abajo tenemos las especificaciones más o menos completas de las nuevas Radeon R9 290X, R9 280X y R9 270X, sólo nos falta saber el TDP.


Bien, AMD ha dicho textualmente lo siguiente: "Typical gaming power is 250W (i.e. similar to the Radeon HD 7970GHz Edition), pero eso no es el TDP, dato que oficialmente no sabemos pero que debe rondar los 300W.

Si nos fijamos en los datos de arriba, AMD ha puesto un 37% más de Stream Processors en la Radeon R9 290X que la R9 280X, un 100% más de tasa de relleno en Pixels, un 34% más de tasa de relleno en Texels y un 11% más de ancho de banda. Vemos un incremento de ancho de banda discreto, aunque reconocemos que la R9 280X iba sobrada en este aspecto, y en cambio un aumento impresionante en el Pixel Fillrate, algo necesario, pero que normalmente no es lo más determinante, el Texel Fillrate es un claro indicador de lo que se puede esperar de esta nueva tarjeta.

Otro detalle importante es que AMD ha rebajado la capacidad de cálculo en doble precisión respecto al resto de chips de la serie, ahora tenemos esos 5,6 Tflops de potencia en simple precisión y 704 Gflops en doble precisión. Es una relación 1/8, cuando las HD 7000 y el resto de tarjetas de la nueva serie tienen una relación 1/4. Así que en doble precisión la Radeon HD 7970 GHz o la R9 280X son superiores, con aproximadamente 1 Tflop de potencia.

A pesar de lo mencionado, NVIDIA en doble precisión sólo es capaz de superar a AMD con la GTX Titan, con 1,5 Tflops en una relación 1/3 y en un modo especial de dicha tarjeta y que hay que activar desde el panel de control limitando el turbo en juegos. El resto de las GeForce tienen una relación 1/24 en doble precisión, lo que implica que toda una GTX 780 apenas tenga unos 165 Gflops en este modo, así que en este aspecto y salvo la Titan, AMD da un buen repaso a NVIDIA.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 34

Tags:AMD Radeon, Tarjetas Gráficas

Ver comentarios (14)

Últimos articulos
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal