Hace pocos meses no habríamos apostado ni un céntimo a que tendríamos tanto movimiento en el apartado gráfico como lo que tenemos hoy en día, las previsiones nos decían que sería un año tranquilo, quizá demasiado tranquilo...
Terminamos el 5º mes del 2013 y de tranquilidad poca: hemos visto a las GeForce GTX 650 Ti Boost y a las Radeon HD 7790 por la parte de abajo de las VGAs pensadas para jugar; luego hemos visto a las GeForce Titan y las Radeon HD 7990 como el tope de gama de ambos fabricantes, aunque una sea doble GPU y la otra una impresionantes alternativa monoGPU. Y hoy llega la GeForce GTX 780, el nuevo producto estrella de NVIDIA ¿nuevo?

Ciertamente no es ni nuevo ni estrella, pero sí un excelente producto: no es nuevo porque no lleva una arquitectura nueva ni un chip desconocido, tampoco es estrella porque la GTX Titan seguirá siendo la monoGPU más potente de NVIDIA para lo que queda de año, pero tampoco podemos hablar de un refrito, NVIDIA, como siempre, no explica todos sus planes exactos y por lo tanto sabemos que hoy estrena la serie 700 de sus tarjetas gráficas de sobremesa, pero no sabemos hasta dónde quieren llegar con las mismas, los rumores apuntaban a la aparición de las GTX 760 Ti, GTX 770 y las GTX 780. De momento sólo tenemos la última, veremos si se cumplen los rumores o incluso si se amplían y tenemos toda una serie entera que baje hasta las GTX 740 o 750. El tiempo dirá, ya que de NVIDIA no vamos a sacar más información y de los rumores tampoco nos podemos fiar del todo.

Centrémonos en lo que es lo único que sabemos al 100%: hoy NVIDIA presenta las GeForce GTX 780, la cual respecto a lo anterior presentado por NVIDIA no conlleva ninguna sorpresa, pero sí puede resultar un producto tremendamente atractivo. La GTX 780 utiliza la arquitectura Kepler de NVIDIA, igual que todas las GeForce 600 a partir de la GT 640, tampoco hay variación en el proceso de fabricación por parte de TSMC y la GTX 780 está fabricada a 28 nm. Finalmente el chip que monta tampoco es ningún misterio, el GK110, el mismo que montan las GeForce Titan, aunque recortado para quedarse un peldaño por debajo de dicho monstruo gráfico. Sí, la GeForce GTX 780 viene a ser lo que se había rumoreado como GTX Titan LE, pero sin tantos recortes como se rumoreaba.

Así pues la GTX Titan, considerada como la top de la serie 600, parece que seguirá siendo la top de la serie 700 y por lo tanto su nombre podría ser perfectamente el de GeForce GTX 785 o cualquier cosa similar, el hecho de no llevar ningún número presta a la confusión sobre dónde ubicarla. En definitiva la GTX 780 es una GTX Titan recortada y que viene a cubrir el buen hueco que hay entre la GeForce GTX 680 y la GTX Titan, eso nos asegura un excelente rendimiento y si no hay muchos recortes podría ser una tarjeta muy apetitosa, puesto que rendiría poco menos que una GTX Titan a un precio mucho más interesante, que no económico. NVIDIA nos dará el precio de la GTX 780 a pocas horas de la publicación de este artículo por lo que, de momento, debemos escribir a ciegas en este aspecto, pero estamos convencidos que la GTX 780 tendrá mejor relación precio/prestaciones que la GTX Titan.

Ahora intentaremos poner en una tabla las especificaciones de la GTX 680, de la GTX 780 y de la GTX Titan para tener una mayor orientación de lo que se puede esperar de la nueva tarjeta:
Modelo | GTX 680 | GTX 780 | GTX Titan |
Pixel Fillrate | 32,2 GP/s | 41,4 GP/s | 40,1 GP/s |
Texel Fillrate | 128,8 GT/s | 165,7 GT/s | 187,3 GT/s |
Ancho de banda | 192,2 GB/s | 288,4 GB/s | 288,4 GB/s |
Stream Processors | 1.536 SP | 2.304 SP | 2.688 SP |
Tal y como vemos arriba, la nueva GTX 780 está mucho más cerca de la GTX Titan que de la GTX 680, por lo menos sobre el papel, por lo que esperamos que eso sea así en el banco de pruebas. Por ejemplo: el ancho de banda es igual al de la Titan, e incluso en tasa de relleno de píxeles la nueva tarjeta la supera por un pequeño margen del 3,2%, en cambio la Titan es superior en tasa de relleno de texels, una superioridad del 13%. La Titan también tiene varios Stream Processors más, un poco más de un 16%, aunque trabajando a una velocidad de reloj ligeramente inferior. Así pues, podemos esperar que la Titan supere a la GTX 780 en prácticamente todas las situaciones, pero por un máximo del 13% y en los casos donde el ancho de banda sea un factor limitante las diferencias podrían ser mucho más pequeñas.
En cambio respecto a la GTX 680, la nueva GTX 780 la supera claramente: 28,5% en Pixel fillrate y Texel fillrate, así como un 50% en ancho de banda, así que podemos esperar mejoras de rendimiento cerca del 30% respecto a la GTX 680, una diferencia más que notable.
Vamos a ver qué nos cuenta NVIDIA sobre esta tarjeta y luego pasaremos a realizar las pruebas de rigor a esta GTX 780.