La telefonía IP es la tecnología que permite integrar voz y datos en la misma red, siempre basados en el protocolo IP de Internet. En realidad hablamos de un sistema que lleva mucho tiempo entre nosotros (desde finales de los 90), aunque no ha sido hasta hace relativamente pocos años, gracias a la extensión de Internet y a la mejora de protocolos de calidad de voz (QoS), que no se ha implementado de forma exitosa.
Las ventajas de utilizar el canal de Internet para comunicaciones de voz se extiende más allá de los usos de un teléfono analógico o digital, ya que esto nos permitirá, por ejemplo, tener llamadas internas gratuitas entre empresas, un sistema de configuración más completo y con más control, asignación de números de forma más dinámica, o una optimización absoluta de las líneas de comunicación.

Internet nos ofrece la red de comunicación, de forma que llevar la voz a cualquier parte del mundo es un hecho que puede realizarse de forma muy sencilla, mucho más de lo que puede parecer a priori.
Es importante observar la diferencia entre VoIP y Telefonía IP. VoIP es la tecnología que permite comunicar voz usando IP, mientras que Telefonía sobre IP es el servicio propiamente dicho, disponible al público y que emplea VoIP. Aunque parezca mentira, actualmente ya estamos usando esta tecnología, que está mucho más presente de lo que en principio cabría esperar: sin ir más lejos, el propio Skype es un buen ejemplo de ello, y uno de los primeros programas en ofrecer VoIP a todo el mundo.
La principal ventaja que exhibió este software ya en sus inicios era la posibilidad de hacer llamadas de voz a cualquier parte del mundo por unos módicos precios, y todo con una calidad y una fiabilidad más que aceptables.
De una forma lo más amena posible, en este artículo vamos a descubrir los entresijos de la Telefonía IP a un nivel de usuario básico, para luego adentrarnos en detalles algo más avanzados y ver así qué hay detrás de todo este campo tan relacionado con la informática. No pretendemos dar una Master Class sobre Telefonía IP; eso sería tedioso como poco. Sólo queremos destacar sus principales características, quedándonos con la información que, pensamos, es la más vital.
Si estáis preparados, allá vamos.