Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Crea tu propio NAS

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 8

Montando un NAS: consideraciones de hardware

A la hora de montar un NAS es imprescindible que tengamos en cuenta algunos detalles que atañen directamente al hardware. Hemos hecho referencia a ordenadores reciclados como una fuente más que probable de máquinas susceptibles a convertirse en NAS, pero no nos sirven todos. Un NAS se caracteriza, esencialmente, por un bajo consumo, y si el PC en cuestión es muy viejo quizá tengamos problemas en este sentido.

Evidentemente, la elección final es nuestra, pero cuanto menos consuma mejor. Por eso, si decidimos reciclar una antigua máquina, no estaría mal que nos hiciéramos con un medidor de consumo (se venden en cualquier gran superficie) y hagamos un seguimiento de la cantidad de vatios que requiere, y así hacer un sencillo cálculo mental de cuánto consumiría durante las horas que le exigiéramos.

El consumo es esencial en un NAS porque es un aparato que, en principio, debe estar encendido mucho tiempo. Durante el mismo, lo más probable es que esté en reposo, eso es cierto, pero máquinas muy viejas puede que nos den sorpresas desagradables con el recibo de la luz incluso si se pasan todo el tiempo sin hacer nada. Por eso, tengamos en cuenta que la máquina que empleemos goce, al menos, de opciones de ahorro energético. Existen fabricantes que dotan a sus placas base de sistemas de bajo consumo, e incluso de gestores por software para controlar la cantidad de vatios que se asignan a cada componente. MSI o Gigabyte son buenos ejemplos de ello. Miremos las características de las piezas de hardware antes de tomar ninguna decisión.


Y aquí tenemos un Qnap TS-212

El consumo se mide tanto por la placa (cuanto más pequeña, mejor), como por el procesador, el disco duro y el resto de componentes. Si queréis haceros una idea sobre qué elegir en este caso, repasad el artículo que hicimos en su día sobre equipos de bajo consumo y así poder orientaros un poco.

Ya que hablamos de hardware, no sería mala idea que nuestro NAS fuese un portento en cuanto a ruido generado. Estamos en las mismas de antes: es un aparato que permanecerá activo mucho tiempo, y mejor cuanto menos ruido haga. De ahí nuestra predilección por equipos pequeños, mejor si disponen de disipación pasiva en la gran mayoría de casos. Si el equipo es muy antiguo siempre es posible mejorar la ventilación cambiando los disipadores, o bien retirando unidades de ventilación que no sean necesarias, además de limpiar el interior, reemplazar pasta térmica, etcétera. Es igualmente importante el sitio donde estará el NAS: que goce de suficiente ventilación natural, conexión directa por cable a la red, y si es posible, asistencia de un SAI.

En este caso, lo más recomendable es que echemos mano o bien a un equipo que no sea muy grande, o bien comprar directamente las piezas que necesitemos, adaptando el nuevo equipo a nuestras necesidades. Ésta última es la mejor opción para hacernos con lo que realmente estamos buscando, ya que elegiremos a conciencia.

Hablamos de un NAS, así que el almacenamiento debe ser lo principal. Nosotros escogemos, pero no será un ordenador al uso, por lo que tampoco tenemos que hacernos con los discos más rápidos del mercado. En este caso, cuando más capacidad, mejor, de forma que un disco duro mecánico de alta capacidad, que tampoco sea especialmente veloz, nos hará un buen servicio. Siempre podemos optar por sistemas RAID para aumentar las prestaciones. Esto lo veremos sobre la marcha.

Obviamente, todo esto es desde el punto de vista doméstico; si queremos irnos al sector empresarial y otras sofisticaciones deberemos pensar a lo grande, tanto en el almacenamiento como en las fuentes de alimentación... e incluso en tamaño y ruido. Pero no es el caso que nos ocupa.

Ahora que ya tenemos más o menos claros los conceptos de hardware que debemos tener en cuenta, pasemos al siguiente punto.

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 8

Tags:Servicio Técnico, Guías y taller

Ver comentarios (11)

Últimos articulos
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Software Elgato Camera HUB 2.0, a prueba con Elgato Prompter y Facecam Pro: las herramientas perfectas para streaming
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • MSI MEG Ai1600T PCIE5 Review: una auténtica tope de gama con control por software
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Acer WAVE 7 Mesh Router Review: Máxima elegancia y precio competitivo
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal