Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Resumen de la serie Radeon HD 6000

featured image
29 de diciembre, 2010 |
Ferran Veciana
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Introducción y tabla

Tercer resumen de tarjetas gráficas, que hacemos por familias y por lo tanto esperamos que haya muchos resúmenes más, puesto que significa que seguimos en la red de redes. Esta vez le toca el turno a las AMD Radeon HD 6000.

A finales de 2010 aún es un poco pronto para que haya confusión en la familia Radeon HD 6000 de AMD, puesto que apenas hay 4 modelos de tarjeta gráfica, pero ya hay avisos de una quinta en breve y creíamos oportuno empezar a calentar motores.

Para NVIDIA y su recién estrenada serie GTX 500, aún es demasiado pronto para un resumen, puesto que ahora hay sólo dos modelos de dicha familia, tenemos dudas si lanzar el resumen cuando salga el tercer miembro o esperar un poquito más, dependerá de cómo veamos la situación.

Antes de empezar os dejamos con el índice de los artículos dedicados a tarjetas gráficas, y deciros que cualquier sugerencia para hacerlos más completos será bienvenida.

  • Resumen de la serie AMD ATi Radeon HD 5000
  • Resumen de la serie NVIDIA GeForce 400
  • Resumen de la serie AMD Radeon HD 6000 (este artículo)
  • Resumen de la serie NVIDIA GeForce 500
  • Resumen de la serie AMD Radeon HD 7000
  • Resumen de la serie NVIDIA GeForce 600

Aquí tenemos la tabla de especificaciones:


Haz click para ver imagen en grande

1 Comparaciones sólo válidas dentro de la misma familia de productos.

2 El tamaño del chip está en mm2 y la información proviene de GPU-Z.

3 Los PVPs y fechas de lanzamiento son orientativos, pero no exactos.

4 La Radeon HD 6990 lleva doble BIOS, si seleccionamos la segunda se aumenta la velocidad de núcleo a 880 MHz y el consumo máximo se eleva a 450W.

5 La Radeon HD 6990 es una tarjeta dual y por ello la mayoría de características van acompañados de "x2", sin embargo hay algunas características que salen completas y esto podría inducir a confusión. Cada núcleo de dicha VGA cuenta con su propia memoria no compartida y un bus de datos propio.

6 La aceleración de codificación de vídeo no debe confundirse con la descodificación de vídeo a través de UVD. Los datos proporcionados se prueban con Cyberlink MediaShow.

FechaVersiónListado de cambios
29/12/2010v1.0Versión inicial
08/03/2011v1.1Añadimos la Radeon HD 6990
06/04/2011v1.2Añadimos la Radeon HD 6790
07/04/2011v1.3Añadimos la Radeon HD 6450
19/04/2011v2.0Añadimos las HD 6570 y HD 6670
Añadimos "Aceleración codificación vídeo"
06/05/2011v2.1Añadimos las Radeon HD 6750 y HD 6770

Evidentemente agradeceremos cualquier sugerencia o corrección a través del botón de erratas o con un correo al redactor del artículo.

En las páginas siguientes ponemos un listado de todos los análisis que hemos recopilado en cada lanzamiento de cada modelo. Os recordamos que todas las noticias relacionadas con las tarjetas gráficas de AMD se pueden encontrar a través de la sección de grupos de nuestra web, en este caso exactamente es el grupo AMD Radeon.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 3

Tags:AMD Radeon, Tarjetas Gráficas

Ver comentarios (13)

Últimos articulos
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal