Dicen que la nostalgia es un sentimiento muy poderoso que remueve otros sentimientos. Todos solemos tenerla en algún momento de nuestra vida, sea por situaciones pasadas, por personas que conocimos, por vivencias muy específicas… Lo más común es que la nostalgia esté unida a muchos más factores, y es por eso que las personas solemos darle una mayor importancia, incluso más de la que en principio debería tener. ¿Se puede sentir nostalgia de objetos? Sí, también se puede.
Y más si esos objetos son verdaderos iconos del pasado. En los siguientes editoriales vamos a abrir la ventana del pasado y nos asomaremos para recordar a las viejas glorias, a esos ordenadores con los que muchos empezamos en el mundo de la informática, y que ahora son verdaderos mitos de una época ya pasada. Nos referimos, obviamente, a ordenadores de lo más “retro”.
Con 16 KB transformaréis vuestro ordenador en un gigante...
Muchos de vosotros quizá conservéis algunas de esas piezas de museo en vuestra casa, sea por puro coleccionismo o por ese sentimiento que antes hemos descrito: la nostalgia. Y es que los que un día tuvimos esas máquinas que hoy en día ya no existen porque fueron descatalogados hace mucho tiempo, tuvimos, gracias a ellas, un primer encontronazo con la informática de una forma atropellada e inocente que, obviamente, despierta todo tipo de sensaciones. Los primeros juegos con escasos colores en pantalla, las aventuras conversacionales que nos hacían leer y pensar, los primeros programas en los que nada era seguro, y esos incipientes sistemas operativos que realizaban las funciones más básicas que podemos recordar. Estos primeros ordenadores llegaron al gran público con el fin de acercar la informática, un campo que se desarrollaba por aquellos años, a todo el mundo.
Amstrad CPC, Spectrum, Commodore, MSX… Os suenan, ¿verdad? Seguramente a muchos de vosotros os haya venido un recuerdo agradable asociado a esos nombres, o incluso una sonrisa. Y es que la década de los ’80 y los ’90 fueron pioneras en el uso de estas máquinas incipientes, auténticos precursores tanto de los ordenadores de hoy en día como de las consolas “next-gen”. Siempre hay un inicio para todo, y el de la informática “de estar por casa” comienza justo aquí.
Repasaremos las marcas y los modelos más conocidos, y analizaremos tanto el hardware de esos modelos como sus aplicaciones más conocidas, los míticos juegos, y hasta los emuladores que hoy en día pueden usarse para revivir esos años de gloria pasada. Si procede, daremos los enlaces necesarios.
Acompañadnos en este regreso al pasado, con mayúsculas. Y si se os escapa alguna lagrimita… no os reprimáis :P