Tras varios retrasos NVIDIA llegó al mundo de las tarjetas DirectX 11 el pasado 27 de marzo con su buque insignia, la GeForce GTX 480 con el famoso núcleo Fermi o GF100. Entonces NVIDIA recuperó el trono de la tarjeta gráfica monoGPU más potente del mercado y aún lo mantiene, sin embargo en tan sólo siete meses y medio nos llega la serie 500 de NVIDIA lo cual no deja de ser una sorpresa y es que no hace tanto que empezaron los rumores acerca de las GeForce GTX 580 y al principio todos creíamos que eran falsos, pues esperábamos a la GeForce GTX 485.
Actualizado 29/11/2010: Hemos actualizado el artículo con los resultados de la GTX 480 con últimos controladores oficiales y se han añadido las páginas de resultados de los tests de H.A.W.X. 2 y Lost Planet 2.
Algunos se han apresurado a tachar a las GeForce serie 400 como las nuevas GeForce FX, la que fue una de las peores series de NVIDIA, sólo hace falta recordar el vídeo con una FX 5800 como secador de pelo. Sin embargo, la serie 400 no ha sido, ni mucho menos, un fracaso, puesto que a nivel de rendimiento se ha mostrado incluso más potente que su competencia y mejor preparada para varias funciones DirectX 11, como por ejemplo la teselación. Además, la serie 400 integra algunas propuestas muy interesantes, como la GTX 460. No ha sido un fracaso como algunos quieren hacernos creer, pero tampoco ha sido un éxito rotundo puesto que no ha convencido ni a la crítica, ni al mercado, ni al propio fabricante que, tanto públicamente como privadamente, ha reconocido que Fermi no es lo que ellos deseaban lanzar al mercado.
Los problemas del chip GF100 han sido su elevado consumo y su gran tamaño, el cual repercute en el precio de fabricación y en la tasa de chips gráficos fabricados con éxito. En conclusión las GeForce GTX 480 tienen una pésima relación rendimiento/vatio y toda la serie 400 acostumbra a disponer de un tamaño de chip mucho mayor que su homólogo de la competencia (además de PCB y refrigeraciones más complejas y caras), lo que hace que los productos de NVIDIA resulten más caros de fabricar que los de AMD y por lo tanto los márgenes de beneficios sean menores.



AMD golpeó primero en DX11 con la serie HD 5000 y ahora está lanzado su gama Radeon HD 6000. Aunque de momento sólo ha podido mostrar la nueva gama media-alta o HD 6800, pronto llegarán las HD 6900 como su producto estrella. Todos sabemos que la gama alta no es la que más beneficios aporta, pero sí la que se lleva la fama y por lo tanto interesa que se hable bien de ella.
De momento las HD 6000 presentadas aportan poco técnicamente respecto a las HD 5000, pero hay un salto de generación/numeración y por lo tanto parecen mejores. Ésto puede haber ayudado a NVIDIA a decidir abandonar la serie 400 y bautizar una nueva serie 500, puesto que evidentemente suena mejor. Éste podría ser un motivo, el otro sería olvidar los errores de dicha serie y empezar con una nueva que no arrastre esa fama de "tragonas", puesto que es fácil leer en muchas webs que hablan de estas gráficas comentarios del tipo ¿vendrá una central nuclear de bolsillo junto a la VGA?.
Sea el motivo que sea NVIDIA ha pulido su actual arquitectura Fermi y la ha presentado como GeForce GTX 580 y parece que esto no ha hecho nada más que empezar, puesto que más adelante veremos a las GTX 560, 570, etc... Y todo los rumores que hemos leído acerca de la mejor eficiencia del chip GF110 de las GTX 580 parecen ciertos: Si el lema de las GeForce 400 era "DirectX 11 Done Right" ahora podríamos decir que las GeForce GTX 580 corresponderían al lema "Fermi Done Right" o lo que es lo mismo: esto es lo que NVIDIA quería haber comercializado cuando pensó en Fermi.



Así pues, NVIDIA nos promete una mayor eficiencia o rendimiento por vatio, las GeForce GTX 580 serán más rápidas que las GTX 480, consumirán menos energía y resultarán más frescas y silenciosas. Vamos a verlo con un poco más de detalle.