AMD ha terminado el desembarco de la serie HD 5000 hace escasas horas y con el último lanzamiento ya van 8 modelos distintos de tarjetas gráficas de dicha serie. Tal y como ha ocurrido en anteriores series de todos los fabricantes es de esperar que la familia aún crezca más, de hecho ya hay varios rumores sobre nuevos modelos.
La gente siempre tiene dudas y nuestros lectores no son menos. Evidentemente es imposible responder a todas las dudas, pero sí que podemos intentar poner las cosas un poco más fáciles. Empezando por un tema que conocemos bastante y que es actual, hemos decidido publicar tablas con toda la información sobre estas tarjetas gráficas. Para que así sea más fácil para el lector despejar dudas y encontrar la información que busca, ponemos así, una primera piedra.
Como hemos dicho es una primera piedra y de momento nos limitamos a la serie HD 5000, básicamente porque tenemos todos los datos a mano y bien frescos, aquí hay que agradecer a AMD el habernos enviado todas las unidades de prueba y toda la documentación pertinente a cada lanzamiento. Nos gustaría continuar y hacer lo mismo con NVIDIA, siempre y cuándo recibamos suficiente información y haya más de un par de modelos para que el usuario empiece a estar mareado con tantos datos.
Listado de artículos de ésta índole:
Además también nos gustaría incluir modelos de otras generaciones, pero esto con el tiempo. No hace falta recordar que igualmente cada generación tiene sus particularidades y por lo tanto lo que publicamos hoy es totalmente comparable, pero una Radeon HD 4000 con los mismos Stream Processors que una HD 5000 no tiene porque ofrecer lo mismo. Y en ese último caso los argumentos no son muchos porque hay grandes parecidos entre arquitecturas, pero sí si alguien pretende comparar una GeForce con una Radeon, puesto que las arquitecturas de ambas compañías cada día son más distintas y lo que comunmente llamamos Stream Processors no son equivalentes entre ambas compañías. Poniendo un ejemplo: No podemos decir que la Radeon HD 4870 es más potente que una GTX 260 porque la primera lleva 800 SP y la segunda apenas 216 SPs. De hecho, aunque siempre hay disparidad de opiniones, se consideran ambas tarjetas como equivalentes en potencia 3D.
Bien, vamos a entrar en materia y dar inicialmente una tabla con las especificaciones y todos los datos que podemos recopilar acerca de las tarjetas ATi Radeon HD 5000 que hoy podemos resumir, evidentemente habrá erratas y faltará información que iremos corrigiendo/añadiendo. Todos los datos son los teóricos dados en el momento de su lanzamiento, no se contemplarán variantes de ensambladores.

Haz click para ver imagen en grande
1 Comparaciones sólo válidas dentro de la misma familia de productos
2 Hay modelos, sobre todo en gama baja, en los que el ensamblador puede escoger cantidad, tipo de memoria y velocidad, se han puesto los valores máximos de cada modelo.
3 La ATi Radeon HD 5970 es una tarjeta dual y por ello la mayoría de características van acompañados de "x2", sin embargo hay algunas características que salen completas y esto podría inducir a confusión. Cada núcleo de dicha VGA cuenta con su propia memoria no compartida y un bus de datos propio.
4 El tamaño del chip está en mm2 y la información proviene de GPU-Z.
5 Cómo APIs soportadas se incluye OpenGL 4.0, soporte que AMD ha empezado a incluir a través de controladores desde la primavera 2010.
6 La potencia de cálculo teórico se ha separado en dos: Processing power (single precision) y Processing power (double precision).
7 A pesar de separar la información de las HD 5550 en dos versiones, una con GDDR5 y otra con DDR2 y DDR3 seguimos con algunas dudas, por ejemplo la web de AMD marca que la velocidad del modelo con GDDR5 puede oscilar entre los 3,6 GHz y los 4 GHz.
8 Los PVPs y fechas de lanzamiento son orientativos pero no exactos.
9 La aceleración de codificación de vídeo no debe confundirse con la descodificación de vídeo a través de UVD. Los datos proporcionados se prueban con Cyberlink MediaShow. Para la serie HD 5000 se contemplan como buenos los datos proporcionados por AMD, aunque se ha comprobado el "no" para la HD 5450 y el "sí" para la HD 5870.
Fecha | Versión | Listado de cambios |
10/02/2010 | v1.0 | Versión inicial |
11/02/2010 | v1.1 | Corregida la velocidad memoria HD 5450 |
11/02/2010 | v2.0 | Añadido el nombre del núcleo (parcialmente) Añadido el tamaño del chip (parcialmente) Añadido el tipo de memoria Añadido potencia cálculo en precisión doble Añadido proceso de fabricación Añadidas las APIs principales soportadas |
25/02/2010 | v2.1 | Añadimos la ATi Radeon HD 5830 Completamos los datos que faltaban |
09/06/2010 | v2.2 | Añadimos la ATi Radeon HD 5550 |
29/06/2010 | v2.3 | Añadimos los modelos con GDDR5 de las HD 5550 y HD 5570 |
18/04/2011 | v3.0 | Añadimos "Aceleración codificación vídeo" |
Evidentemente agradeceremos cualquier sugerencia o corrección a través del botón de erratas o con un correo al redactor del artículo.
En las páginas siguientes ponemos un listado de todos los análisis que hemos recopilado en cada lanzamiento de cada modelo. Os recordamos que todas las noticias relacionadas con las tarjetas gráficas ATi Radeon se pueden encontrar a través de la sección de grupos de nuestra web, en este caso exactamente es el grupo AMD ATI Radeon.