Sigue el desembarco de las tarjetas DirectX 11 de AMD, estamos hablando de la nueva familia HD 5000 y esta vez llegan las HD 5750 y las HD 5770 que vienen a ser las de gama media-alta y directamente inferiores a las HD 5850 y HD 5870 que se presentaron hace apenas 3 semanas. Decimos gama media-alta debido a su nomenclatura, aunque ya avanzamos que en este artículo veremos que sería más apropiado hablar de gama media. De eso hablaremos en las conclusiones.
La guerra entre AMD/ATI y NVIDIA va siguiendo su curso, con capítulos más oscuros que otros, con rumores, acusaciones, restricciones y demás situaciones amargas o discutibles. Sin embargo hoy es un día en el que termina un NDA y se escribe una página más de esta guerra, y esta página es de las que nos gustan ya que es puro juego limpio: presentación de nuevos productos, la mejor forma de competir con el eterno rival sin que se pueda reprochar nada.
Desde hacía mucho tiempo AMD/ATi no conseguía presentar una nueva serie antes que la competencia y esta vez sí lo ha conseguido con las nuevas HD 5800. Sin embargo todos sabemos que la gama alta de las tarjetas gráficas no es la que se vende más ni la que proporciona más beneficios directos a la compañía, pero sí que sirve para ganarse el nombre y fama para poder presentar así el resto de productos y que sean vistos con buenos ojos. Además lo que importa a una compañía es poder presentar una gama entera de productos bien ubicados en la mayoría de los segmentos del mercado con una buena relación precio/prestaciones y un margen coherente de beneficios.

Imagen promocional de la HD 5770
Pues bien, después de presentar dos tarjetas de gama alta como son las HD 5870 y las HD 5850, con unos precios iniciales y aproximados de 400 y 300$ respectivamente (ahora mismo más o menos rondan sobre los 340 y 240€ respectivamente en los comercios de nuestro país) ahora tocaba lanzar tarjetas bastante más asequibles y destinadas a un sector más amplio del mercado, como es la gama media o media-alta, según como se mire. Luego faltará el grueso de las ventas OEM con las gama baja y medio baja, la cual suponemos que llegará cuando se haya limpiado un poco el stock de los chips de generaciones anteriores y creados los huecos suficientes en el mercado para su existencia. También AMD anuncia que habrá una tarjeta para usuarios aún más exigentes, como es una tarjeta dual y que, de momento, será la tarjeta más potente del fabricante.
Aunque cada día varían las cifras, varios sitios coinciden en otorgarle una cuota de mercado del 60-65% a NVIDIA y de 25-35% a AMD/ATi, el resto del mercado se lo quedarían los chips gráficos de Intel, S3, SiS y otros*. Vistas estas cifras está claro que a AMD le convenía avanzarse a la competencia y disfrutar de un merecido respiro, aún no sabemos ni cómo ni cuándo NVIDIA responderá, se ha hablado del GT300 o Fermi, pero no sabemos más que cuatro detalles técnicos, no se sabe cuales son los planes de lanzamiento y qué productos derivados de la nueva arquitectura habrá, es fácil suponer que NVIDIA presentará toda una gama entera de nueva generación, pero aventurarse a decir qué tal resultarán, cuándo llegarán, si lo harán de golpe o en distintos lanzamientos escalonados como está haciendo ahora AMD y qué relación precio/prestaciones tendrán es algo que somos totalmente incapaces de pronosticar.

Imagen promocional de la HD 5750
Es más, las cifras nos revelan que aproximadamente NVIDIA tiene el doble de cuota de mercado que AMD/ATi, pero desconocemos si esta cuota es deseada o no, al no saber el coste de fabricación de los productos no podemos especular si una compañía gana más dinero que la otra en su división de hardware gráfico, si tiene los precios más agresivos para mantener su cuota de mercado o si lo que quiere es vender todo lo que fabrica al precio que desea. En definitiva, quizás estas cuotas no sean del todo accidentales. Está claro que toda compañía quiere más cuota pero no a cualquier precio, seguro que AMD podría recuperar una parte de cuota a base de vender hardware a menor precio y con pérdidas económicas, pero no creemos que sea este el propósito de la compañía.
Eso sí, en un momento dónde lo poco que sabemos apunta a que los chips de AMD son bastante económicos de fabricar gracias a su tamaño y nº de transistores y que hay cierta falta de competencia directa todo nos hace pensar que, como mínimo hasta fin de año, AMD/ATi gozará de una buena temporada y especulando mucho podemos suponer que podrá arañar un pequeño trozo del pastel, a lo sumo un 0,5-1% de cuota (probablemente menos), dependiendo de la respuesta de NVIDIA y del tiempo que tarden en lanzar toda la nueva familia, así como la reputación y renombre que consiga AMD con esta serie HD 5000. Quizá al cabo de varios meses los de AMD consigan arañar algo más de cuota, cosa que conviene al mercado para mantener una sana competencia y guerra de precios para que las VGAs no se disparen de precio, o quizá la buena tendencia actual de AMD se invierta cuándo llegue la respuesta de NVIDIA, ya lo veremos.




Y hablando de precio, la verdad es que el lanzamiento de las HD 5870 no ha sido ni excelente ni malo para los consumidores: el precio de 330-360€ para un producto tope de gama es relativamente elevado, pero no tanto como en tiempos pasados dónde un nuevo lanzamiento suponía ver una VGA por 500€ o más. Ahora llegan nuevas alternativas que apuntan entre los 120 y 160€, no parecen precios descabellados, siempre que su rendimiento esté acorde con su precio, tema que será lo principal de nuestro artículo, como mínimo con la HD 5770, que es lo que tenemos.
En este artículo vamos a echarle el guante a una HD 5770 y probaremos su rendimiento bajo nuestro banco de pruebas y esta vez lo haremos con una alternativa que PowerColor, es decir, un producto final, con su caja y sus motivos decorativos, así que el artículo tendrá un poco más de color.

Abriendo el paquete
El paquete de la PowerColor HD 5770 es de un tamaño medio, tal y como se puede ver en la imagen no es mucho mayor que la propia tarjeta, así que podemos considerarlo como más que adecuado, también queda claro que para mantener un precio competitivo es necesario que las cajas no sean enormes, debido a los gastos de almacén y transporte y esto lo cumple de sobras sin que la caja parezca excesivamente comprimida, vamos totalmente correcto y con una presentación acorde.

Contenido del paquete
Bueno, pues abriendo la caja parece que hay más de lo que aparentaba y a nivel de extras vemos que viene casi todo lo indispensable, quizá alguien encuentre a faltar el adaptador de corriente, pero a estas alturas hemos de suponer que todo el mundo cuenta con uno o con una fuente con un conector PCI Express de 6 pines. En fin la cosa de momento pinta muy bien, vamos a repasar las novedades del día y luego a echarle un vistazo a esta nueva tarjeta gráfica.
* Estos datos son relativamente poco fiables, puesto que para saber esto deberíamos acudir a estudios de mercado e informes de ventas de las compañías, estudios de iSupply, etc..., nosotros nos estamos basando en otras estadísticas que no son las mayoritarias, pero sí que coinciden con el perfil de nuestro lector, una de las cifras la otorga GPU-Z, programa que evidentemente sólo utilizan usuarios con un buen nivel informático y preocupados por su hardware, otro dato sacado de Steam ya abarca más tipos de usuarios, sin embargo son aquellos que juegan y todos sabemos que todo ordenador, incluidos los de escuela, universidad y empresa, tiene un chip gráfico, ahí no se juega (o muy poco) y las cifras de ese mercado cambiarían mucho, siendo Intel quien encabezaría la cuota de mercado.