AMD presenta bajo NDA nuevo chipset y aunque es verano y hace calor hemos decidido acercarnos un poco a este nuevo miembro de la familia 7 de los chipsets del fabricante de Sunnyvale. En principio el nombre de AMD 785G no suena muy seductor ya que existe otro chipset del fabricante llamado 790GX, pero como a veces las apariencias engañan vamos a ver qué hay detrás de este lanzamiento.
Los rumores publicados hasta la fecha apuntaban a que el nuevo chipset AMD 785G es un 15% más rápido que su predecesor, entendemos que se refieren al 780G y no al 790GX, aunque recordamos que ambos chipsets son técnicamente idénticos, las diferencias sólo están en la velocidad del núcleo de ambos IGPs, de 500 a 700 MHz, así que realmente hay una diferencia de un 40% de potencia bruta a favor del segundo. Por lo que el nuevo chipset, haciendo honor a su nombre, se quedaría a medio camino. Bien, empecemos por aquí: todos los chipsets de AMD que terminan con una G es que llevan un núcleo gráfico integrado en el Northbridge, Integrated Graphics Processor o IGP.
Ahora nos llegan algunas dudas y que no sabemos si podremos resolver durante este artículo, puesto que nosotros, en el momento de ponernos manos a la obra con esta placa sólo disponemos de lo que se ve fotografiado, ninguna documentación adjunta, esperamos que antes de que termine el NDA podamos disponer de más detalles y sino seguro que en un par de días, una vez ya se haya levantado el embargo de información, podremos contar con todos los datos.
Actualizado a 03/08/2009: Por sorpresa nuestra y una vez ya iniciadas las vacaciones de los responsables de este artículo, aún no hay controladores y por lo tanto resultados de rendimiento de este chipset, lo explicamos más detalladamente en el entorno de pruebas, esperamos poder actualizar lo antes posible este artículo al volver de vacaciones.
En fin, recapitulemos, tenemos tres chipsets, el AMD 780G, el 790GX y el 785G. Nos gustaría saber qué Northbridge integran, qué Southbridge integran y qué IGP incorpora cada Northbridge, además de poder saber más datos técnicos sobre cada uno. De momento lo que sabemos es lo siguiente:
- AMD 780G: RS780 + HD 3200 (500MHz) + SB700*, fabricado a 55nm y con soporte DX10
- AMD 790GX: RS780D + HD 3300 (700MHz) + SB750*, fabricado a 55nm y con soporte DX10
- AMD 785G: RS880 + HD 4200 (?MHz) + SB710*, fabricado a 55nm y con soporte DX10.1
Aparte de todo lo dicho sabemos que todos los chipsets comentados pueden venir acompañados por la tecnología SidePort de AMD, que no es más que un chip de 128MB de memoria dedicada al chip gráfico y que permite aumentar un poco su rendimiento y depender menos de la memoria del sistema, generalmente se trata de un chip GDDR3 (aunque algunos fabricantes pueden optar por DDR2) y otorga una mejora de un 10-15% de rendimiento extra. También podemos decir que hay más variantes de chipsets AMD 7X0G, como el 780V, 760G, 740G y alguno más que se nos escapa, cada uno resulta un poco más limitado y lento que el anterior.

imagen general del producto
Para la ocasión contamos con una placa base poco habitual aunque interesante, se trata de la Gigabyte GA-MA785GT-UD3H, toda una señora placa para hincarle el diente a este nuevo chipset, y hemos dicho que es poco habitual porque la mayoría de fabricantes optan por montar los chipsets G en placas micro ATX, sin embargo la existencia de, como mínimo, un modelo en formato ATX se agradece mucho ya que quien quiera montar un equipo con gran capacidad de ampliación con IGP integrado aquí tiene una buena alternativa.
* Este es el Southbridge que los acompaña habitualmente, pero es posible que algún fabricante decida sacar una combinación distinta de NB y SB según sus necesidades.