Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Sacred 2 y PhysX

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 10

Sobre el juego

Como la mayoría de este tipo de juegos, nada más salir son prácticamente injugables y por eso lo compré, lo probé y lo dejé en la estantería esperando a que madurara a base de parches y la verdad es que el juego ya ha recibido unos 4 parches para la versión española y parece que incluso la versión Alemana del juego, que salió antes y con una versión más antigua que la española, ya ha recibido 6 parches... Ahora parece que el juego ya está bastante más pulido y con menos bugs, empieza a ser un momento para plantearse a jugarlo. Eso sí, si pasamos por nuestro foro hay varios usuarios que ya se lo han terminado con versiones anteriores, así que bugs graves no habrá, quizá fallen misiones secundarias o pequeños detalles.

A nivel técnico el juego no está nada mal, con unos escenarios muy preciosistas, detallados y variados, buena ambientación y sonido, etc... Sin embargo este tipo de juegos tienden a la acción con muchos enemigos en pantalla y algunos momentos de caos, lo que provoca que a veces los gráficos puedan confundir al jugador con tanto elemento por pantalla. Además este Sacred 2 parece que es bastante exigente a nivel de hardware y si bien tiene unos buenos gráficos quizá la relación calidad visual/requisitos técnicos no termina de ser la ideal, hay que recordar que lo importante de estos juegos es que vayan fluidos, sobre todo en momentos de combate extremo y si hemos ajustado el juego para que se vea muy bien al principio, luego cuando aparezcan más enemigos y haya más carga visual en pantalla quizá nos quedemos cortos de FPS y en momentos donde importa mucho seleccionar quién recibirá un ataque especial o magia, esto importa. En definitiva, y como opinión, los gráficos son muy preciosistas pero no tan prácticos como requiere un juego de este estilo.


Tirando una barrera de fuego

Este tipo de juegos permiten escoger a varios personajes con aptitudes y habilidades claramente distintas, desde el clásico guerrero con combate cuerpo a cuerpo hasta un mago, pasando por especialistas en combate a distancia y mezclas varias. Además hay dos campañas, una para los "buenos" y otra para los "malos" así que el juego nos puede dar para varias repeticiones de la experiencia, la mayoría de personajes se pueden utilizar para ambas campañas, aunque hay un personaje exclusivo del bien y otro del mal.

No puedo profundizar mucho más en el juego con las pocas horas que le he dedicado, pero como todo este tipo de juegos empezamos con un personaje que apenas puede con un simple animal salvaje y acabamos cargados con todo tipo de artefactos, habilidades y poderes. Por suerte NVIDIA nos ha enviado algunas partidas guardadas con personajes ya algo avanzados y sus poderes para poder ver los distintos efectos sin tener que pasarnos horas para llegar a disponer X habilidad.

Y hablando de PhysX, desde que NVIDIA tiene en su poder esta tecnología ha cambiado la forma de utilizar estos efectos, si antes al no disponer de hardware capaz de acelerar esta API de física no podíamos activar los efectos PhysX en el juego, ahora nos dejan hacerlo por CPU, esto nos permite ver los efectos PhysX aún sin disponer del hardware adecuado, sin embargo aún no conocemos ningún juego o mejor dicho ninguna CPU que sea capaz de mover por software un juego con PhysX activado.


Bonitas texturas y bonitas sombras

Esta opción, la de permitir que el juego corra con PhysX por "software" es un poco injusto ya que permite a los encargados de marketing crear gráficas falsas donde vemos a un juego con PhysX y el rendimiento del mismo con distintas VGAs NVIDIA y resultados decentes, a su lado vemos VGAs de AMD donde apenas pasan de los 15 FPS, esto es simplemente no decir toda la verdad, aquí la comparación debería ser entre VGA NVIDIA vs. CPU o en todo caso comparar distintas VGAs bajo las mismas condiciones y a falta de que las Radeon puedan ejecutar PhysX, pues compararlo sin PhysX. Recordamos una vez más que no hay un chip PhysX escondido en las GeForce, que aún hay mucho despistado. PhysX se ejecuta a través del lenguaje CUDA de NVIDIA.

¿Qué hardware necesito para PhysX?
En principio el juego tiene unos requisitos mínimos relativamente aceptables, aunque entonces deberemos sacrificar nivel de detalle y resolución, por ejemplo con una placa 780G y SidePort a 1280x1024 con todo al mínimo el juego va demasiado justo para jugar: una media de 24 FPS. Pero si ya disponemos de una VGA más potente que una integrada podremos apañarnoslas a niveles de detalle medio, una Radeon X1800 GTO puede a medio. Si queremos activar PhysX naturalmente la cosa cambia ya que necesitamos una VGA NVIDIA que soporte PhysX mediante CUDA, eso es una GeForce 8000 o superior. Al activar dicha opción el juego nos avisa de que recomiendan una GeForce 8800 o más, y no le vamos a quitar razón, aunque suponemos que podemos rebajar hasta una GeForce 9600 GT para disfrutar del juego con PhysX, aunque deberemos no pasarnos en resolución y niveles de detalle, sobre todo en el tema de sombras.

Para jugar con todo al máximo hemos podido comprobar como una GTX 260-216 da la talla y nos movemos suavemente en cualquier situación, evidentemente no nos hemos dedicado a realizar un examen de rendimiento del juego ni tampoco hay una herramienta dedicada a ello.


Historial de misiones

Tal y como hemos explicado activar PhysX siempre se puede hacer, pero si no tenemos una GeForce 8000 o superior los efectos los calcula la CPU y como es habitual en todos los juegos que utilizan esta API, cargan demasiado a la misma y no podemos jugar con fluidez, da igual que pongamos 640x480 y nivel de detalle mínimo que 1920x1200 con todo al máximo. El rendimiento con una buena VGA, como es una Radeon HD 4890, se mantiene siempre sobre los injugables 20 FPS al inicio del juego y baja más cuando hay muchos efectos por pantalla, así que por software mejor olvidarnos.

Queda otra alternativa bastante chapuza, que es mezclar una ATi como VGA principal y una GeForce como VGA dedicada exclusivamente a PhysX y como pantalla secundaria, pero dicha opción requiere paciencia, pruebas y reintentos y no es muy práctico, resulta algo inestable y no funciona con todos los juegos ni todas las combinaciones de hardware. Aparte de que esto sólo funciona bajo Windows XP, ya que Vista (y suponemos que Windows 7) no permite tener instaladas dos VGAs distintas y por lo tanto imposible hacer este "truco".

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 10

Tags:Rol-Aventuras-Estrategia, NVIDIA PhysX, Sacred, Software

Ver comentarios (7)

Últimos articulos
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal