Después de varias semanas de densa actividad, por fin tenemos un pequeño respiro, antes de una nueva tormenta de productos para analizar, así hoy podemos publicar un nuevo capítulo de esta editorial que repasa juegos de PC de nuestro pasado inmediato y que refrescará la memoria de muchos lectores que tras leerlo podrán decir: Yo jugué a eso y... me gustó o... era horrible.
Lo siento, pero parece que me cargué las capturas realizadas a C&C3 y a Call of Juarez, así que para la primera parte de esta editorial habrá que tirar de capturas colgadas a internet y por lo tanto sin excesiva calidad ni que ejemplifique lo que estoy comentando. Por Internet hay varias capturas usadas, pero como siempre encuentras a usuarios del foro abiertos a colaborar también he cogido algunas capturas que habían tomado, agradezco así, la colaboración de Zoo.
Título:Command & Conquer 3: Tiberium Wars
Tipo: RTS
Fecha lanzamiento: marzo 2007
Último parche: parche: 1.0.9 - octubre 2007
Jugado en: febrero 2009
Un RTS con demasiado zoom y muy frenético donde prima la acción sobre la estrategia.
Aunque pueda parecer un bicho raro, sinceramente a mi no me ha gustado esta nueva encarnación de la saga RTS de Command & Conquer. Sin embargo no creo que esto sea culpa de los desarrolladores o de un error, puesto que parece hecho expresamente y por lo tanto una forma de jugar y que gustará a muchos, pero no a mí. Si he de ser sincero tampoco me gusta en exceso Starcraft por el mismo motivo: la velocidad de la acción.

C&C3 utiliza un motor relativamente antiguo pero resulta efectivista y el resultado global es muy resultón, de hecho el juego es mejor en capturas que en vivo, y no es culpa de los gráficos sino de que durante la mayor parte del tiempo estamos obligados a pensar y movernos rápidamente y no hay tiempo de disfrutar del espectaculo visual, o como mínimo de sus detalles.
Command & Conquer 3 rescata la esencia de la saga y algo que ya vivimos en juegos tan antiguos como Wing Commander o Privateer: un argumento de película que pretende ponernos en la piel de un comandante que se dedicará a cumplir con las misiones que nos encomienden. Y entre misión y misión nos deleitan con un vídeo hecho por actores reales y de destacado reconocimiento.
Eso sí, a pesar de poner buenos y reconocidos actores, como de Michael Ironside (V, Desafío Total o Starship Troopers), se nota que había poco tiempo de grabación, pocas tomas, pocos ensayos y con un resultado ligeramente artificial. También se echan en falta exteriores, cosa lógica si pensamos en temas de presupuesto, pero que podrían complementarse con renders y estos existen, son buenos, pero muy muy escasos.


C&C3 es un RTS y tal y como se precia tiene un poco de todo: partidas rápidas, partidas por Internet y unas interesantes campañas. Eso sí, la experiencia a través de Internet tuvo que esperar un poco ya que la versión inicial del juego o no funcionaba o lo hacía fatal, y éste es uno de los juegos que tiene el dudoso honor de haber recibido un número altísimo de parches en apenas pocos días después de su lanzamiento, y no fueron ni uno ni dos. Al final, el juego se estabilizó con el parche 1.09, aunque los dos últimos parches ya se centraban en pulir ajustes de unidades y la experiencia multijugador, algo habitual en este tipo de juegos y que no se puede considerar como un fallo a corregir.
En total el juego consta de 3 campañas, dos grandes para los GDI y los NOD, y una más pequeña para una raza nueva en C&C3 introducida en este juego: los Scriin, y que explica varios aspectos hasta ahora desconocidos de la historia de fondo de la saga, aunque evidentemente la cosa queda abierta a nivel argumental. Este C&C cierra más dudas que no las abre y por lo tanto su final no resulta tan interesante e intrigante como en anteriores ocasiones. Lo que es la historia de las campañas en sí es bastante coherente e interesante.


Lo que es el juego en sí y más viniendo de jugar a un gran RTS, en todos los sentidos, como es Supreme Commander, deja un poco que desear a nivel técnico, ya que faltan opciones para poner distintas órdenes en cola para las unidades, no se puede asignar una unidad a más de un grupo o por ejemplo una visión más global del mapa ya que, y como viene ocurriendo demasiado a menudo en los RTS, el punto de vista está ubicado demasiado cerca de la acción, vemos todo con mucho detalle, pero poca visión táctica, está tan cerca que a veces somos incapaces de seleccionar todas las unidades que queremos. Se puede hacer zoom, es muy bonito y se acerca mucho a las unidades, pero no sirve para nada, ya demasiado cerca estamos de la acción. Es sólo para lucimiento gráfico pero nada más.