Continuamos con esta serie de editoriales que describen un ránking muy, muy personal de éxitos para PC. En la anterior entrega hicimos mención de las entregas de los Sims (puesto 10) y Blood (puesto 9), haciendo hincapié ya no sólo en sus argumentos y características técnicas, sino en anécdotas y curiosidades sobre su concepción, desarrollo o liberación al gran público.
Hoy seguimos con los puestos 8 y 7, desgranando dos nuevos títulos. Vamos allá.
Introducción. Creo que no voy mal encaminado si afirmo que una de las cosas que más destaca de Assassin’s Creed no es su argumento, ni sus gráficos, ni su apartado técnico… Lo que más llamó la atención en su momento de este juego fue su productora, Jade Raymond, una mujer por la que muchos suspiraron. Pero no estamos aquí para hablar de ella, sino para contar la historia, la vida y milagros, de un verdadero asesino (que no en serie): Altaïr.

Una ilustración original del juego
Argumento. El juego se sitúa en un futuro cercano, el año 2012. Desmond Miles es un barman normal y corriente que, un día, es llevado en contra de su voluntad a los laboratorios de Industrias Abstergo, una empresa farmacéutica especializada en antidepresivos pero que lleva en secreto un proyecto cuyo nombre en clave es Animus. El Animus es una máquina que permite leer la memoria inscrita en el ADN de las personas. Tal y como se explica en la introducción, y que es la base del videojuego, las especies tienen una memoria que se transmite genéticamente, y, en concreto, la de Desmond Miles es muy valiosa, ya que lo vincula directamente con su ancestro, un tal Altaïr Ibn La-Ahad. Los de Abstergo (el doctor Warren Vidic y su ayudante Lucy Stillman) conocen el vínculo entre Desmond y su antepasado, y el descubrimiento que éste último hizo de un valioso objeto por el que muchos murieron en su momento. Empleando el Animus, y bajo la coacción del doctor Vidic, Desmond deberá viajar al pasado y convertirse en Altaïr para, poco a poco, ir recuperando los recuerdos y averiguar el por qué de todo.
Éste es el punto de partida de Assassin’s Creed. Gracias a esta mezcla entre tecnología y clasicismo, el jugador podrá seguir los pasos del valiente Altaïr, con el que viajaremos por las tierras de Jerusalén, Acre, Damasco o Masyaf en el año 1.191 D.C. Cuándo viajemos al pasado por primera vez, el jugador tomará conciencia del por qué de la importancia del objeto encontrado en las ruinas del templo de Salomón, el cual el gran jefe de los templarios, Roberto de Sable, acaba de encontrar. Altaïr, que pertenece a la orden de los Hashashins y es, por lo tanto, enemigo de los templarios, pretende acabar con la vida de Roberto allí mismo. Los compañeros de Altaïr, Malik y su hermano Kaddar, aunque se les ha encomendado la misión de traer el objeto sagrado a su fortaleza no ven claro el momento de atacar. Pero Altaïr desoye todo consejo y se enzarza en una batalla con los templarios que acaba con una muerte y con la degradación de su rango de asesino por imprudente.
A lo largo de cada fase nos iremos encontrando personajes a los que nuestro maestro, Al Mualim, nos encargará eliminar, con lo que, poco a poco, iremos recuperando nuestro estatus inicial. Sin embargo, una gran trama hay detrás de todo esto, y las idas y venidas al mundo presente, y al secuestrado Desmond, irán arrojando luz sobre este misterio, diluido en la historia.

Altaïr apartando a un transeúnte
Secuelas. La primera entrega del juego fue anunciada en el evento Microsoft X06, pero se hizo oficial en noviembre de 2007 primero para PS3 y luego para Xbox 360 y PC. Con más de 7 millones de unidades vendidas en todo el mundo, como suele pasar, la edición en consola fue primera que la edición en PC, la cual salió algo más tarde. Se está desarrollando una segunda entrega, prevista para este año, y de la cual se saben pocas cosas. Sin embargo, es lícito pensar en una trilogía (ése es el concepto original del juego), ya que el final de la primera entrega queda mucho más que abierto...
Exclusivo para Nintendo DS, el 5 de febrero de 2008 salió a la venta Assassin’s Creed: Altaïr Chronicles, una especie de "precuela" que, por desgracia, no he tenido la oportunidad de probar, pero que no tiene mala pinta. Este juego ha sido desarrollado por un equipo distinto al original y conocido por sus juegos para móviles: Gameloft. También se va a preparar una versión para PSP que hará de puente para la segunda parte.