Modelo: Zenbook Pro 16X OLED
Procesador: Intel® Core™ i9-12900H 2.5 GHz (24M Cache, up to 5.0 GHz, 6P+8E cores)
Gráfica: NVIDIA® GeForce® RTX™ 3060 Laptop GPU, Aumenta hasta 1396 MHz a 70 W (95 W con Dynamic Boost)
Memoria: 32GB LPDDR5 on board, Memoria máxima hasta 32 GB
Pantalla: 16" - 40,64 cm, 4K (3840 x 2400) OLED 16:10 aspect ratio, 0.2 ms, Brillo máximo de 550 nits, DCI-P3: 100 %
Almacenamiento: 1TB M.2 NVMe™ PCIe® 4.0 Performance SSD
Peso:2,40 Kg (grosor de 1,69 - 1,78 cm)
El ASUS Zenbook Pro 16X OLED UX7602 es uno de esos portátiles diseñados y pensados para una audiencia que, tradicionalmente, ha elegido portátiles gaming por sus especificaciones técnicas y potencial de rendimiento de CPU y GPU, pero que no necesitan que el equipo sea una bestia en gaming precisamente. Además, son usuarios que valoran la movilidad como virtud valiosa, aunque supeditada a un buen tamaño de la pantalla o a un rendimiento acorde con las necesidades de programas como Adobe Premiere, Indesign, Photoshop u otros como Maya o 3DStudio o Blender o incluso los de índole más “matemática” como MatLab.
Estos programas se benefician de tener una GPU discreta, pero no se necesita una RTX 3080 para que la aceleración de la GPU consiga que las aplicaciones respondan como se espera de ellas. Por otro lado, ASUS ha potenciado ciertos aspectos de los equipos para creadores, como la integración de un jog-dial (ASUS Dial) para complementar al ratón en la interacción con las aplicaciones de edición o diseño gráfico especialmente. O la pantalla, que también está cuidada en equipos gaming, pero aquí es un “must”. La refrigeración es otro apartado de especial relevancia, así como la conectividad y el diseño industrial. Sirva como adelanto decir que este equipo ASUS Zenbook Pro 16X OLED UX7602 tiene un grosor de 1,69 cm.

El portátil está tratado de forma impecable en lo que concierne al diseño industrial. El cuerpo es de aleación de aluminio aeroespacial serie 6000 con AAS Ultra o Active Aerodynamic System Ultra, que eleva el teclado hasta 7 grados al abrir la pantalla, para dejar que el flujo de aire tenga más espacio para el intercambio de calor. La estética, además, es sobria y exenta de elementos demasiado llamativos, que es otra de las demandas de los profesionales. No es que haya que hacer que el portátil sea “aburrido”, pero tampoco ayuda estar en una presentación y tener tiras de color iluminándose en los laterales del portátil, o la tapa o en las teclas. La retroiluminación de las teclas es blanca, por ejemplo, no RGB. Es programable a escala de tecla, pero es de color blanco.

El sistema AAS Ultra sigue siendo sorprendente incluso tras haber visto ya muchos equipos ASUS con esta tecnología. Junto con AAS Ultra, tenemos el sistema ASUS IceCool Pro para la refrigeración, del cual hablaremos en el siguiente apartado de la review. Al abrir la pantalla, el teclado se eleva inclinándose y dejando un espacio muy útil para la disipación de calor que permite al equipo tener un grosor de solo 1,69 cm y mantener al procesador en un estado de rendimiento muy elevado durante tiempos prolongados. O bien rendir más para un nivel de ruido de los ventiladores comedido.

El ASUS Dial es de segunda generación, más “plano” y menos intrusivo en el hardware que el de primera generación. Eso permite que el grosor sea comedido. Al mismo tiempo, tenemos un touchpad más generosamente dimensionado, con tecnología NumberPad 2.0 que convierte al touchpad en un teclado numérico. En este portátil es un elemento de valor añadido muy interesante, al tiempo que el teclado puede dimensionarse de forma más generosa.

El portátil no tiene ranuras de ventilación laterales demasiado ostentosas, dejando espacio para las conexiones a los lados sin tener que concentrarlas en un espacio reducido. Es otra de las ventajas del sistema AAS Ultra, al hacer que el flujo de aire se concentre en la parte trasera. Esto permite que tengamos incluso un lector de tarjetas SD Card Express 7.0.

La apertura de la pantalla influye en la inclinación del teclado, que alcanza un máximo de 7 grados con la pantalla completamente abierta. Los marcos de la pantalla son delgados, aunque permiten alojar una webcam HD con iluminador por infrarrojos compatible con Windows Hello. La relación pantalla / cuerpo es del 90% nada menos. De los aspectos técnicos hablaremos más adelante.

La delgadez y las líneas del equipo son espectaculares teniendo en cuenta que contamos con una CPU Core i9-12900H con un TDP de más de 80W sostenidos. Más una GPU RTX 3060 Max-Q, con un TDP combinado de 140W que este equipo puede mantener de manera sostenida durante mucho tiempo.

También podemos apreciar la delgadez del ASUS Dial, que aparece al lado del touchpad y no supone un problema de cara a incrementar el grosor del portátil. La inclinación del teclado puede agradar más o menos en un principio, pero no deja de ser una cuestión de costumbre, al fin y al cabo. Además, los beneficios derivados de la tecnología AAS Ultra son notables y bien se merecen un proceso de adaptación.

El portátil viene con el ASUS Pen y otros accesorios, además del cable de alimentación y la fuente de 200W. La presentación está cuidada, como corresponde a un portátil orientado a usuarios profesionales dentro del campo del diseño y la edición, que suelen ser exigentes en los detalles. De todos modos, ASUS es consciente de ello.

La fuente de 200W es suficiente para proveer de energía al equipo en funcionamiento, donde tiene que lidiar con cargas de unos 140W para la CPU más GPU, más los que consuman la pantalla o el sistema de almacenamiento. Tiene un tamaño comedido, lo cual es de agradecer en escenarios de uso en movilidad, aunque este portátil puede cargarse también mediante USB-C Thunderbolt 4. La potencia de carga está limitada a 100W en este caso, aunque servirá para trabajar con bastante solvencia, si bien el rendimiento combinado tendrá como “techo” estos vatios.

El equipo es muy delgado, por lo que ASUS ha prescindido de un conector Ethernet en la propia carcasa. A cambio, ofrece un adaptador USB-A a Ethernet que nos sacará de apuros cuando necesitemos una tecnología de conectividad más estable que la inalámbrica. Es Wi-Fi 6E, todo sea dicho.
El ASUS Pen viene con el adaptador de carga USB-A a USB-C. El ASUS Pen se carga mediante USB-C, de hecho. Es carga rápida y no interfiere de un modo significativo con la experiencia de uso del portátil. Por otro lado, permite interactuar con la pantalla de un modo que complementa aún más al teclado, touchpad y ASU Dial. El ASUS Pen viene con su juego de puntas de recambio.

El detalle del ASUS Pen permite ver el nivel de acabado tan elevado que mantiene ASUS en este producto, donde ha pensado en prácticamente todo lo que pueda necesitar un profesional del diseño, la edición, la autoría digital o, en general, la creación de contenidos usando el portátil. En el siguiente apartado veremos los detalles más técnicos de las interioridades de este prometedor portátil. Al menos en apariencia.

Por cierto, el equipo viene con certificación MIL-STD-810H, una certificación que implica que estamos ante un equipo con un extra de robustez frente a condiciones "hostiles" de funcionamiento, como la humedad, el calor o incluso contra golpes o caídas (dentro de los límites de la certificación).