A través de la rejilla podemos ver 5 heatpipes de 6 milímetros, 3 de ellos son compartidos entre la disipación de procesador y tarjeta gráfica, una solución que no es novedosa pero, que no deja de ser inteligente, y que logra que no sufran tanta temperatura cada componente por separado. Los 5 tubos refrigeran una Nvidia GeForce RTX 3070 con una frecuencia turbo "máxima" de 1290 MHz, lo que nos indica que el TGP es de 80W, como podemos comprobar en las especificaciones completas en la página web del fabricante. Esta limitación de consumo puede significar una pérdida de potencia bruta pero, no nos privará de aprovechar en condiciones las tecnologías de aceleración que se apoyan en 160 Tensor Cores de tercera generación y 40 RT cores de segunda generación. Gigabyte especifica no obstante 105W de Maximum Graphics Power en este modelo Max-Q, porque lo ha configurado con 10W extra y obtiene otros 15 vía Dynamic Boost 2.0.

El corazón de esta máquina es de color azul Intel, monta en concreto un Intel Core i7-11800H con una frecuencia base de 2,3 GHz configurado a 45W o 1,9 GHz configurado a 35W, y un boost máximo de 4,6 GHz. Es un procesador que también monta "su hermano" el AERO 17 HDR YD, que a su vez se comercializa con procesador i9 y que incorpora nada más y nada menos que la GeForce RTX 3080, si os gusta este modelo y aún queréis más potencia, poned un ojo en el YD, porque comparten todo el resto de componentes. Este Tiger Lake-H dispone de líneas PCIe 4.0 para gráfica y NVMe, que se aprovecha con un modelo de 1TB, al que podrá acompañar una ampliación gracias a un segundo conector M.2, este PCIe 3.0 o SATA. En cuestión de memoría caché, el microprocesador cuenta con 24 MB L3 y 10 MB L2, a los que acompañan 2 x 16 GB de RAM SK Hynix a 3.200 MHz. Para refrigerar todos estos componentes el AERO 17 HDR XD cuenta con 142 aspas en dos ventiladores WINDFORCE infinity.

En la parte izquierda del portátil se ubican el puerto de red ethernet de 2.5G Realtek RTL8125-BG, un lector de tarjetas con 300 MB/s de ancho de banda, dos conectores USB 3.2 Gen1 tipo A de 5 Gbp/s y dos conectores para micrófono y auriculares. Tal vez estéis pensando que un conector de audio combo está más al día, y tenéis razón pero, este equipo está pensado para creadores, que probablemente querrán contar con buenos periféricos dedicados, y van a poder agradecer conexiones independientemente para unos buenos auriculares y un micrófono dedicado.

En el lado derecho se encuentra el tercer USB 3.2 Gen1 tipo A, un puerto Thunderbolt 4 con un ancho de banda de 40 Gbps, un Mini DisplayPort 1.4, una segunda salida de vídeo HDMI 2.1 y la entrada DC, que cuenta con un led indicador blanco. Las posibilidades que brindan el HDMI 2.1 y especialmente el puerto Thunderbolt son muchas. Podemos beneficiarnos de un ancho de banda de 48 Gbps en la salida de vídeo para alcanzar altas notaciones de color, de refresco y de resolución para aprovechar las pantallas top más modernas y, la conectividad Thunderbolt es mucho más flexible, permitiendo conectar 6 dispositivos en cadena y combinar tanto datos como audio y vídeo de alta resolución con hasta dos pantallas, e incluso interconectar equipos para transferencias de datos de alta velocidad. Además, es capaz de alimentar dispositivos aunque, no sería adecuado exigir mucha carga con el equipo a pleno rendimiento para no forzar la fuente externa.