Intel Arc es el nombre de una arquitectura que espera competir en supercomputación y gaming gama entusiasta, así nos lo han confirmado en la ronda de preguntas, no se van a conformar con la gama media, como se viene comentando en muchas redes, que dudan de que los de Redmont puedan irrumpir por todo lo alto en un mercado tan complicado como es el de gráficas.

A diferencia de Ponte Vecchio, las XeHPG tienen 16 Vector Engines y otros 16 Matrix Engines con 256 bits y 1024 bits por motor respectivamente, y a cada motor le acompaña un módulo XMX. Tendrá en el slice 4 Xe - cores, junto con 4 Ray Tracing Units y 4 Samplers, módulo de geometría, de raster y píxel back ends opimitzados para DX 12 Ultimate.


Lo cierto es que no se quedan atrás en tecnologías, sus unidades para Ray Tracing cuentan con intersección triangular y los cores XMX se dedicarán a cálculos vectoriales y de matrices o el SuperSampling, como los Tensor Cores que vimos hace unos pocos años en gráficas Nvidia. Además, en cuestión de un mes su SDK para SuperSampling Xe SS llegará de forma abierta y compatible con las principales APIs y motores gráficos (Unity, Unreal, Vulkan y DX12).

Intel cree que su método de SuperSampling en conjunción con sus módulos XMX reducirá ligeramente el tiempo entre fotogramas en comparación con las instrucciones DP4a que introdujo Nvidia en 2016 con sus tarjetas gráficas Pascal (serie 1000). Podéis clickar en la siguiente imagen para verla en FHD con una prueba exagerada por Intel aunque, tendremos que esperar a verlas en funcionamiento, si leemos la letra pequeña de la imagen anterior, el gigante azul nos dice que es una estimación. Recemos juntos para que los de Redmont rompan con un puñetazo en la mesa un duopolio en un mercado de gráficas con precios muy disparados.
