QNAP nos ha ofrecido en multitud de ocasiones productos más que adecuados para la organización y la distribución de nuestros datos. El resumen principal que podemos hacer de los NAS de QNAP es que son máquinas potentes con un bajo consumo, y un sistema operativo sumamente versátil y completo que nada tiene que envidiar a sistemas de escritorio más complejos. Podemos hacer prácticamente de todo con estos NAS, y no se observan limitaciones específicas más allá de las que marca el propio hardware del aparato, lo que no deja de ser algo realmente sorprendente. Hoy traemos un nuevo NAS, y no se trata de uno más para la colección, sino de uno la mar de interesante: el TVS-472XT.


El diseño del TVS-472XT no varía con respecto a otros NAS de la compañía, con un acabado en forma de cubo que delata sus 4 bahías, en las que podremos instalar unidades de 3,5 y 2,5 pulgadas, tanto discos duros como SSDs. Diseño compacto, con unas dimensiones de 188,2 × 199,3 × 279,6 mm. El acabado es en color negro, y posee una pantalla sobre las bahías que informa del estatus del sistema y de comandos básicos que puede ir muy bien para no andar tirando todo el rato del entorno web del QTS para saber qué estamos haciendo... A la izquierda de la misma ledes de actividad que nos indicarán determinadas operaciones. En la esquina inferior derecha encontraremos el botón de encendido y un puerto USB con el que podremos hacer copias de seguridad rápidas en una unidad externa, con su botón dedicado.

En la parte trasera encontramos una gran salida de aire para el ventilador principal del sistema (una unidad de 120 mm.), al que se le suman dos turbinas de 60 mm. para la disipación de la CPU. En la parte superior izquierda tenemos dos ranuras para la expansión de tarjetas PCIe (ya hemos visto en otras ocasiones que QNAP ofrece la oportunidad de expandir el equipo con unidades de almacenamiento integradas, unidades de red avanzadas, etc.). En este caso nos viene una tarjeta PCIe con dos puertos Thunderbolt 3 ya instalada. También disponemos de una salida HDMI, 2 puertos Thunderbolt USB C, 2 puertos USB tipo A y 2 puertos de red, uno de ellos 10 GbE y otro gigabit. También contamos con el puerto de alimentación (el transformador eléctrico se integra en el NAS).


Al abrir la tapa del NAS se pueden observar los componentes internos del mismo casi en su totalidad. En la parte opuesta al montaje observamos las turbinas para la CPU antes citadas, así como un gran backplate a modo de disipador pasivo que permitirá sacar el calor generado por el propio PCB. En el lado de montaje se puede ver la tarjeta PCIe mencionada y el puerto donde se instala, la fuente de alimentación integrada, o la placa vertical con los puertos de alimentación y datos SATA donde se acoplarán los discos que instalemos en las correspondientes bahías. Las bandejas son de instalación sencilla y sin tornillos para las unidades de 3,5", y su acoplamiento en la unidad se hace mediante un clip, quedando así aseguradas.


Estéticamente, como hemos visto, el QNAP TVS-472XT se parece a otros modelos analizados, con el plus de la pantalla LCD, que puede sernos muy útil en determinados escenarios, sobre todo a nivel empresarial. Donde se encuentra una mayor utilidad es en esa capacidad de expansión gracias a las ranuras PCIe, ya que podremos instalar desde discos hasta tarjetas de red de 40 GbE, pasando por tarjetas gráficas para soporte de procesamiento del NAS, entre otros. Pero miremos más de cerca este NAS, y todo lo que esconde...

Página oficial del producto: QNAP TVS-472XT.