Instalación.
Como en otros Cooler Master, la instalación es realmente sencilla, como se ha podido comprobar. Como siempre, debemos seguir las instrucciones adjuntas para disponer de toda la información. En nuestro caso volvemos a emplear una plataforma X299 para la ocasión, lo que supone una ausencia total de backplate, ya que usamos los encajes del propio socket para montar encima el disipador. Tenemos que colocar cuatro tuercas en los extremos, lo que se ve como la primera imagen que hay a continuación. Después se ponen dos piezas metálicas con dos tornillos a los extremos en cada una que irán encajadas en las tuercas anteriormente colocadas, previa aplicación de pasta térmica, claro. La cosa se ve como en la segunda imagen:


Tras esto, podemos conectar la alimentación de los dos ventiladores a la placa base, o bien usar la pieza en forma de "Y" para conectar los dos ventiladores a una sola toma. Respecto a la toma RGB, se puede poner directamente en el conector compatible de nuestra placa base, o bien conectarla al cable adjunto que, a su vez, irá enchufado al controlador proporcionado. Este controlador es un pequeño mando que, al pulsar, cambiará entre unos pocos efectos RGB preconfigurados, escasos pero vistosos, todo sea dicho de paso. Tenemos esta opción, pero como decimos, queda en nuestra voluntad usarla o no.


Hemos hecho este pequeño vídeo en el que os mostramos el arco de efectos RGB predefinidos por el mencionado controlador:
Pruebas.
Momento de comprobar el rendimiento del Cooler Master MasterAir MA610P ARGB, y para ello repetimos la plataforma de pruebas del anterior análisis:
- Intel Core i9 7900X @ 3,3 GHz / TDP: 140 W
- Placa base X299 Aorus Gaming 9
- 32 GB de RAM DDR4 G.Skill Trident Z @ 2.133 MHz
- SSD OCZ Trion 100 480 GB
- Fuente de alimentación Enermax MaxRevo 1.350 W
- Tarjeta gráfica AMD Radeon RX 6700 XT
- Disipador Cooler Master MasterAir MA610P ARGB
- Kit de refrigeración líquida Corsair H115i Hydro 280
Grafica aqui
Grafica aqui
Interpretación de datos, y ruido.
Como ya dijimos la anterior vez, la comparación con un kit de refrigeración líquida no es para hacer quedar mal a nadie, sino precisamente para averiguar cuán cerca se queda una solución por aire respecto a aquélla. Si bien vemos que en velocidades de giro automáticas ambas soluciones pueden llegar a equipararse, cuando ponemos los ventiladores al máximo en ambas la distancia es mayor, naturalmente a favor del kit de refrigeración líquida. Sí vemos que la potencia de los dos ventiladores es algo inferior a los montados en el analizado Cooler Master MasterAir MA612 Stealth ARGB, como menor es el caudal de aire que generan.
Respecto al ruido generado por estos, y tomando como base un ruido ambiental de 40,1 dBA, tomamos las siguientes notas comparativas:
| Reposo (dBA) | Full (dBA) |
Cooler Master MasterAir MA610P ARGB | 41 | 51,7 |
Corsair H115i Hydro 280 | 41,8 | 51,1 |
Ambas soluciones pueden llegar a generar un ruido semejante, como se puede comprobar, lo que es significativo, y nivela la contienda en este aspecto concreto.
Temperatura de superficie.
No queríamos dejar escapar la oportunidad de ver qué temperatura en superficie alcanza el Cooler Master MasterAir MA610P ARGB, y para averiguarlo echamos mano de nuestra cámara infrarroja Flir One. Echamos algunas capturas, esencialmente de la parte central de la torre, donde suele acumularse más calor, y por donde sale el aire caliente:


El punto caliente en la primer condición lo situamos en los 38,1 grados, mientras que en la segunda condición es de 26,9 grados.