Al abrir la tapa del portátil encontramos una pantalla de 15.6" en formato 16:9, un panel IPS mate con retroiluminación LED con resolución FullHD con una tasa de refresco máxima de 240 Hz y 3 milisegundos de tiempo de respuesta, compatible con Adaptative Sync, y capaz de reproducir el 100% del perfil de color sRGB. Esto permitirá una gama de colores más rica en términos generales (recordemos que el perfil sRGB es el más extendido en pantallas, monitores y cámaras, por lo que su presencia es amplia). No se aprecia webcam de ningún tipo, de manera que en esta máquina se deja en manos del usuario el elegir si incorporar una o no.

Echando ahora un vistazo al teclado, disponemos de teclas tipo isleta y tacto tipo chicle. No hay pad numérico extendido, y dado el espacio disponible se podría haber colocado. Las teclas WASD se han dejado con keycaps transparentes para mejorar su visualización. Disponemos de retroiluminación mono cromática, personalizable con algunos efectos Aura (mediante el software Aura Creator o desde Armoury Crate, instalado de serie), accesibles mediante tecla dedicada. De hecho, en la parte superior disponemos de teclas dedicadas, y las teclas de función ponen por delante la supuesta función secundaria, y dejan en segundo plano las FX, que, en realidad, se utilizan menos, con lo que a una pulsación estamos de subir o bajar la retro iluminación del teclado, la velocidad del sistema de disipación, etc. También gozamos de un amplio touchpad con botones integrados.

Entrando en materia, el ASUS TUF Dash F15 FX516P dispone, esencialmente, del siguiente hardware en su interior:
- CPU: Intel Core i7 11370H (hasta 4,8 GHz de frecuencia en turbo)
- RAM: 32 GB DDR4 a 3.200 MHz
- GPU: NVIDIA RTX 3070 Mobile con 8 GB GDDR6
- Almacenamiento: 1 unidad NVMe PCIe 3.0 de 1 TB
- Wi-Fi 6 (802.11ax) + Bluetooth 5.2 (doble banda)
- Audio: 2 altavoces compatibles con DTS:X Ultra
Lo más destacable aquí es esa CPU, Intel Core i7 11370H, perteneciente a la undécima generación de procesadores Intel Core. La serie H de los Tiger Lake para portátiles gaming llega por fin, ya que hasta ahora habíamos visto que los fabricantes seguían incorporando los modelos más potentes de la décima generación, sin llegar a hacer el salto a la generación más reciente. El modelo integrado dispone de 4/8 núcleos funcionando a un máximo de 4,8 GHz, con un TDP de 28/35W, y con iGP Intel Iris Xe.
El otro gran adelanto a destacar es esa RTX 3070 Mobile que hemos citado, y que ya habíamos visto presente en otros portátiles. La cuestión es saber el TGP de este chip gráfico, para no llevarnos sorpresas. En el apartado de pruebas indagaremos más sobre esto.

No queríamos dejar escapar la oportunidad de decir que el ASUS TUF Dash F15 FX516P puede actualizarse mínimamente: en la imagen de arriba vemos la base del portátil, y justo en la parte inferior una placa que podemos retirar quitando unos tornillos. Allí tendremos acceso a dos ranuras M.2 (una de ellas libre, y la otra ocupada por la unidad de almacenamiento principal) y al slot SO-DIMM. Algo es algo.
Finalmente, mencionar que el ASUS TUF Dash F15 FX516P ha sido dotado de un complejo sistema de disipación para mantener las temperaturas a ralla sin sacrificar un nivel óptimo de ruido. Con un intrincado sistema de láminas de aluminio y 5 heatpipes de contacto directo (con VRAM, VRAM, CPU y GPU), dos ventiladores activos de 83 aspas con sistema de auto limpieza se encargan de coger aire de la base y expulsar el aire caliente por cuatro ranuras del chasis. El sistema logra estabilizar el sistema y mantener el portátil a temperaturas operativas óptimas.