Cuando abrimos la tapa, descubrimos uno de los puntos clave de cualquier portátil: la pantalla. En este caso contamos con una pantalla de 15,6 pulgadas, un panel IPS antirreflejos con resolución 2K, hasta 165 Hz de tasa de refresco y 3 ms de tiempo de respuesta. Se ha empleado un perfil de color DCI-P3, que, además, refleja el 100% del espectro de color, en lugar del característico sRGB o Adobe RGB, aunque no se señala ninguna calibración de serie. En las pruebas veremos más detalles de esto. Lo que sí merece la pena destacar es la reducción de un 7% del chasis respecto a generaciones previas. Por otro lado, el ratio cuerpo/pantalla es del 85% que, si bien no es de los más altos del mercado, sí nos deja con marcos bastante estrechos y que no molestan para nada durante el juego, que es la actividad principal para la que el ASUS ROG Strix Scar 15 G533Q ha sido diseñado.

Para acabar el repaso general a la pantalla, explicar que la pantalla es compatible con Adaptative Sync (que, como sabéis, es la respuesta de VESA a Free-Sync y G-Sync, y que permite que la pantalla se adapte dinámicamente a la velocidad de los cuadros enviados por la GPU, fotograma a fotograma, disminuyendo la latencia, con un resultado de movimientos suaves y de altas tasas de fps). Por cierto, que el ASUS ROG Strix Scar 15 G533Q no dispone de webcam, ya que ésta se puede adquirir aparte como un dispositivo ROG más.
Nos fijamos ahora en el teclado. Como podemos ver en la imagen que hay justo debajo de este párrafo, tenemos un teclado completo cuyo pad numérico extendido se encuentra en el touchpad, el cual puede ser touchpad y pad numérico a conveniencia (apretando las letras Num Lk). Se ha empleado una pintura suave para el teclado y las zonas aledañas (ya veis que algunas son transparentes, como se dijo), con el fin de minimizar las huellas que se puedan quedar, aparte de haber empleado partes de plástico en lugar de metálicas, más conductoras del calor, para así mantener la superficie más despejada y fresca.

Una de las principales innovaciones del teclado del ASUS ROG Strix Scar 15 G533Q es que las teclas usan switches ópticos. Con un recorrido de la tecla hasta su punto de actuación de 1,9 mm., los switches ópticos empleados utilizan un sensor óptico en la base de la tecla para registrar la pulsación, en lugar de una placa metálica como en el caso de los switches mecánicos. El resultado es un menor desgaste de la tecla y, por lo tanto, mayor durabilidad (100 millones de pulsaciones por tecla, en lugar de los 30/50 millones de los interruptores mecánicos). Además, en este caso concreto cada keycap (parte externa de la tecla) está ligeramente curvada para centrar el dedo a la hora de pulsar, y por supuesto existe retro iluminación, personalizable por tecla mediante el software Aura Sync, creado por ASUS y que permite, como veremos después, sincronizar la iluminación RGB de todos los dispositivos ROG que tengamos conectados al portátil.

No hay portátil gaming que se precie sin un buen sistema de disipación. En el caso de este ROG Strix Scar 15 se ha optado, primero de todo, por un material de metal líquido que, gracias a un proceso de aplicación automatizada, se reparte por los principales chips y zonas de contacto del PCB con el fin de maximizar la conducción del calor. Lo podemos ver mejor en este vídeo. Dice ASUS que este metal líquido reduce un máximo de 16 grados la temperatura respecto a las pastas térmicas convencionales.
Respecto a la parte más mecánica, ASUS ha diseñado un sistema de doble ventilador con hasta 84 aspas, los cuales recogen aire frío por la parte superior de la bisagra, como antes dijimos, transportan el calor de las zonas calientes a través de los disipadores pasivos (de láminas de aluminio de 0,1 mm. de grosor) y heatpipes hasta las cuatro salidas antes citadas (este sistema se conoce como 3D Flow Zone). Como ya se vio en modelos ROG Zephyrus, los ventiladores principales tienen sistema de auto limpieza, gracias a las cámaras donde se engarzan, que tienen una forma especial para evitar la acumulación de polvo, habitual en los ventiladores de portátiles, incrementando en un 15% el flujo de aire respecto a no tener esto, y mejorando así la durabilidad y la estabilidad del equipo. Y todo esto con un ruido máximo de 45 dB en modo Turbo (según datos de ASUS).

Ahora sí, echemos un vistazo rápido al hardware que monta ese modelo concreto de ASUS ROG Strix Scar 15 G533Q:
- CPU: AMD Ryzen 9 5900HX (hasta 4,6 GHz de frecuencia en turbo)
- RAM: 32 GB DDR4 a 3.200 MHz (se pueden instalar hasta 64 GB)
- GPU: NVIDIA RTX 3080 Mobile con 16 GB GDDR6
- Almacenamiento: 1 unidad NVMe PCIe 3.0 de 1 TB
- Wi-Fi 6 (802.11ax) + Bluetooth 5.1 (doble banda)
- Audio: 2 altavoces de 4W cada uno, y 2 tweets de 2 W cada uno
Aquí destacamos, por supuesto, la inclusión por parte de ASUS de una CPU AMD Ryzen, en concreto un Ryzen 9 5900HX, una CPU con nada menos que 8/16 núcleos, frecuencia hasta 4,6 GHz, 4 MB de caché L2 y 16 MB de L3, y un TDP base de 45 W. Otro elemento destacable es la RTX 3080 Mobile, una bestia de tarjeta para este portátil que, sin embargo, en este caso específico no se desvela su TGP.