Si habéis estado atentos a las noticias, y esperamos que sí, NVIDIA ha estado ajetreada explicando por qué ha prescindido al final de las indicaciones Max-P y Max-Q en sus chips gráficos para portátiles. En resumidas cuentas, ahora serán los fabricantes de portátiles los que decidirán si definen o no la frecuencia de las GPUs montadas, y si deciden identificarlas como más rápidas o más lentas, según convenga. Esto complica que el usuario final se decida por una unidad en concreto, pero para eso estamos nosotros, para disipar las dudas. A tal fin, en el artículo de hoy no sólo explicaremos este aspecto, sino que haremos un intensivo análisis del primer portátil con una NVIDIA RTX 30 Mobile que llega a nuestras manos. Se trata del Aorus 15P XC, y es una auténtica bestia. Vamos a poder investigar sus características externas e internas, y vais a poder comprobar por vosotros mismos que GIGABYTE no ha dejado ningún detalle sujeto al azar.

Primero de todo, es importante poder situar correctamente el Aorus 15P XC. GIGABYTE idea este portátil para el gamer profesional, en contraposición de los modelos con el sello GIGABYTE Aero y sus variantes, pensados para creadores de contenidos y profesionales, y finalmente los GIGABYTE GX y AX, para el uso del día a día pero centrado en el gaming, con acabados finos y ligeros. Por lo tanto, el Aorus 15P XC que tenemos entre manos es un portátil pensado para jugar, aunque vais a poder ver que también se ha creado para profesionales de la edición y el diseño, ya que la potencia de su hardware puede con las aplicaciones que estos profesionales suelen usar, además de disponer de ciertos extras afines. En las páginas sucesivas veremos todo esto con mayor detalle, pero huelga decir que estamos ante un producto bien orientado que, sin embargo, se torna polivalente gracias a esa fina línea que, a veces, separa al ocio del trabajo más profesional cuando hablamos de portátiles.


Centrándonos ahora en el diseño y los acabados, podemos decir que el Aorus 15P XC es un portátil que sigue la línea estética de otros Aorus que han pasado por nuestras manos, si bien el diseño es totalmente nuevo, pero ciertamente se mantiene una línea visual característica. Se ha optado nuevamente por líneas rectas y angulosas, que asemejan el diseño del producto al de la mascota de Aorus, por lo que se refuerza la imagen del mismo. Acabado en plástico en su gran mayoría, y con el logo de Aorus en la tapa que se ilumina cuando el sistema está encendido, el Aorus 15P XC dispone de una robusta bisagra que permite que la pantalla quede bastante fija cuando la dejamos en una posición, lo que se agradece. Se ha optado por ubicar las conexiones principales en los laterales, dejando libre la zona trasera. También se observan salidas de aire del sistema de disipación en los mismos laterales; luego incidiremos más sobre ello, pero no es de extrañar que GIGABYTE haya hecho especial hincapié en la forma de disipar el calor generado por los componentes principales, a tenor de la potencia de éstos.


Como decimos, en los laterales encontramos los conectores principales del equipo, a saber:
- 3 puertos USB 3.2 Gen1 tipo A
- 1 puerto USB 3.2 Gen1 tipo C
- Entrada de alimentación
- Lector de tarjetas SD UHS-II
- Salida HDMI 2.0
- Salida mini DisplayPort 1.4
- Jack de audio combo
- Conector ethernet RJ45
GIGABYTE argumenta que colocar los conectores a los lados no ha sido porque sí: el de alimentación está detrás de los conectores USB, de manera que no moleste si conectamos un ratón por USB por ejemplo, tenemos el jack de audio al lado de un USB, por si los auriculares que conectemos requieren de alimentación adicional. De todas formas, donde menos molestan cables como el de la fuente de alimentación es en la parte trasera, y el Aorus 15P XC no tiene ningún conector en esa zona, así que en este sentido poco podemos decir: son meras cuestiones de ubicación, y cada cual encontrará más útil unas que otras, así que tampoco podemos decir nada malo de esto.

Sea como sea, y fijándonos en otro componente importante del portátil, como es la batería, decir que el Aorus 15P XC dispone de una unidad integrada de polímeros de litio de 99 Wh. GIGABYTE asegura que bajo ciertas condiciones se puede conseguir una autonomía de 8 horas. Luego hablaremos extensamente de esto, pero parece poco probable que dicha autonomía se alcance si nuestras actividades incluyen el juego intensivo. Además, se adjunta un cargador externo de 230 W, una unidad bastante grande, pero comprensible dada la máquina que tenemos entre manos.
Para ir terminando este repaso a las partes más externas del portátil, mencionar las salidas de vídeo: como hemos visto, el Aorus 15P XC cuenta con dos salidas digitales, mini DisplayPort y HDMI, lo que significa que podremos sacar dos señales de vídeo adicionales, lo que puede ser útil para extender la pantalla, multiplicarla y crear un efecto envolvente, o bien para tener pantallas con trabajo separado entre sí. Dado el hardware que monta, la multitarea es más que posible, y sin interrupciones.

Finalmente, detallamos las dimensiones del Aorus 15P XC: unas medidas de 357 x 244 x 27 mm., lo que deja 2,7 cm. de grosor, nada mal para un portátil gaming. El peso es de 2,2 kilos.
Página oficial del producto: Aorus 15P XC.