
La coletilla RGB en los módulos Corsair es bastante clara: tendremos colorido led para aburrir, además de vistoso y tremendamente configurable. Al instalar las Vengeance RGB PRO SL y encender el equipo, veremos un efecto muy llamativo de rotación alterna de colores, y que dejará patente la presencia notoria de esta iluminación. En una caja con ventana lateral llamarán mucho la atención, sobre todo si, como vamos a ver, podemos configurar los efectos RGB a nuestro gusto. Cualquier placa donde instalemos este kit de RAM será compatible con la gestión RGB de estas memorias, ya que no se requiere de ningún conector adicional ni nada parecido. Así lucen de bonitas en nuestra plataforma de pruebas:


Como probablemente ya sepáis, Corsair tiene el software iCUE para la gestión de todos sus dispositivos, sean piezas de hardware o periféricos de cualquier tipo. Desde un solo lugar podremos no sólo configurar cada elemento, sino que será posible sincronizar los efectos de luz para lograr armonía visual. En el caso que nos ocupa, en la pantalla de inicio de iCUE, que veremos tras instalar el programa, se nos mostrarán todos los dispositivos Corsair iCUE instalados, en este caso las memorias. Una vez dentro del módulo de gestión de éstas, podremos seleccionar cada una y no sólo ver su estatus (temperatura y posición de la DIMM en la placa), sino que será posible configurar efectos de luz independientes para cada módulo, y dentro de cada uno alterar patrones de movimiento, velocidad, orientación... Tenemos efectos predeterminados en cantidad, pero si nos animamos podremos crear los nuestros propios:




Igualmente, fijaos que en el menú de la izquierda, además de la personalización RGB, disponemos de apartados para la sincronización RGB de los dispositivos iCUE conectados al sistema, gráficos del historial de temperatura de las memorias, o hasta un apartado para alterar el orden de disposición de las DIMM instaladas (a efectos de la iluminación RGB, se entiende). Sobre estos efectos, os dejamos un vídeo demostrativo en el que probamos en tiempo real los que iCUE nos ofrece por defecto:
Entrando ya en materia, pasamos CPU-Z para hacer acopio de información sobre lo que tenemos entre manos, esto es, los módulos de RAM, y nos fijamos en las pestañas del programa que redundan en la información de la RAM. Destacamos la activación de doble canal de memoria, y la detección de las latencias y la frecuencia que marca el perfil XMP 2.0 que poseen las memorias, con lo que todo coincide a la perfección:




Ahora sí, pasaremos unos tests para comprobar el rendimiento de la memoria en diferentes facetas. Os dejamos la lista completa de hardware y software empleados para la ocasión:
Hardware:
- Placa base X570 MSI Godlike
- AMD Ryzen 9 5950X
- RAM 32 GB DDR4 Corsair Vengeance RGB PRO SL (mediante A-XMP)
- Aorus RTX 2080 Ti Xtreme
- SSD OCZ Trion 150 960 GB
- Enermax MAXREVO 1.300 W
Software:
- Windows 10 x64 (actualizado)
- Intel Chipset Drivers
- DirectX Redist junio 2010
- SiSoft Sandra 2020 Lite
- WinRAR 6 64 bits
- 7-Zip 21 alpha
- CPU-Z 1.95.0 x64
- Cinebench R23 64 bits
- Fritz Chess Benchmark v4.3
- PC Mark 10
- Mediashow Espresso 7.5
